martes, 31 de marzo de 2009

Administraba un fondo y vivía como un rey, pero Madoff le arruinó la vida

Esta es la increíble historia de Andrés Piedrahíta, quien durante los últimos dos años era socio de Fairfield Greenwich Group, un fondo de cobertura que perdió u$s6.900 millones en la fraudulenta pirámide financiera de Bernard Madoff.

Pero, según cuenta The Wall Street Journal de la mano de José de Córdoba, en Ciudad de México, y Thomas Catan, en Madrid, el trabajo real de Piedrahíta, le dijo él mismo alguna vez a un amigo, era vivir mejor que cualquiera de sus clientes.

Con un suntuoso departamento en Manhattan, mansiones en Londres y después en Madrid, un mayordomo, un automóvil con chofer y un avión privado, hacía exactamente eso.

Este colombiano organizaba lujosas fiestas, amasó una impresionante colección de arte y entretenía a amigos en su yate Falcon en la isla de Mallorca, donde tiene una hacienda.

Entre sus invitados estaban el duque de Marlborough, el Príncipe Felipe, heredero de la corona española, y supermodelos.

"En mi vida no he visto a nadie vivir como Andrés o gastar como Andrés. Y conozco a billonarios que son diez veces mas ricos que él', le dijo Fernando Botero, hijo del pintor colombiano del mismo nombre a Catan. "Su negocio era vivir a todo dar.

Casado desde 1989 con Corina Noel, la hija Walter Noel, el fundador de Fairfield Greenwich, Piedrahíta era uno de los cuatro yernos que trabajaba en la empresa familiar.

Sin embargo, sus sobresalientes habilidades en relaciones públicas lo distinguieron de los demás.

Los analistas dicen que Piedrahíta, de 50 años, jugó un papel clave en ampliar el alcance de la pirámide de Madoff, atrayendo millonarios latinoamericanos y europeos para que invirtieran en Fairfield Greenwich, que a su vez tenía cerca de la mitad de sus activos en la firma del financista estadounidense.

Pero Piedrahíta, en una entrevista telefónica desde Madrid, dice que en los últimos años trabajó duro para diversificar a Fairfield Greenwich hacia otras inversiones, como bienes raíces, y alejar al fondo de la firma de Madoff, la cual en cierto punto alcanzó a canalizar el 70% de los activos de Fairfield Greenwich.

El mayor activo de Piedrahíta, respaldado por millones de dólares en gastos de entretenimiento, es su enorme personalidad, la cual, según sus amigos, lo convirtió en un vendedor estrella para Fairfield Greenwich. Tenía un "don de gente", dice un amigo.

Ahora, con el colapso de la pirámide financiera de Madoff, Piedrahíta se encuentra en medio de una tormenta legal y financiera. Los fiscales anticorrupción en España están investigando a Fairfield Greenwich y a Piedrahíta para determinar qué sabían exactamente sobre los fondos fraudulentos de Madoff cuando se los vendieron a clientes españoles.

Igualmente, Piedrahíta y Fairfield Greenwich son blancos de demandas colectivas entabladas por furiosos inversionistas en Miami, Los Ángeles y Nueva York que afirman que la compañía y sus directores fueron extremadamente negligentes al invertir su dinero en Madoff.

Pero Piedrahíta se defiende y asegura que él y la extensa familia Noel están entre las víctimas de Madoff.

"Somos victimas del mayor fraude en el mundo, como lo fueron los bancos mas grandes y las familias mas importantes del mundo". Fairfield Greenwich, en un comunicado, ha informado que la compañía estaba conmocionada por el fraude y "agresivamente buscaría" recuperar los activos perdidos en la estafa de Madoff.

Piedrahíta estudió comunicación en la Universidad de Boston, en donde se contactó con muchos hijos e hijas de familias ricas de América Latina y Europa que luego lo ayudarían a expandir su negocio de inversión. "Siempre ha monetizado sus relaciones e hizo una fortuna de ellas", dice un amigo que lo ha conocido desde sus días de estudiante.

Después de graduarse de la universidad, Piedrahíta vivió en Nueva York donde trabajó como corredor de commodities, vendiendo acciones especulativas y desempeñándose como asesor de inversiones.

Su floreciente carrera en las finanzas casi se descarrila a principios de los años 80, cuando trabajaba para una pequeña corredora de commodities llamada Balfour McLaine.

Logró que varios amigos de su padre en Bogotá se interesaran en inversiones que, en poco tiempo, fracasaron. Muchos de sus inversionistas se "quedaron callados y perdieron su dinero dignamente", dice uno de ellos.

"Prefirieron la amistad con el padre a la recuperación del dinero". Balfour McLaine, ahora llamada Balmac International Inc., declinó hacer comentarios.

Un inversionista, no obstante, no se conformó. Este dice que a menudo le pedía a Piedrahíta información sobre cómo estaban sus inversiones, pero él evitaba el tema, incluso argumentando durante una visita a Bogotá que se había olvidado de traer las cuentas de sus clientes desde Nueva York.

Cada vez más desconfiado, el cliente cuenta que tomó un avión a Manhattan, fue a la oficina de Piedrahíta y encaró a su jefe, pidiéndole la información que el corredor se había negado a proveer. "Fue catastrófico", dice el cliente al recordar el estado de su cuenta.

En conclusión, Piedrahíta perdió su trabajo, cuenta el cliente, quien recuperó todo su dinero. Piedrahíta afirma que ocho clientes perdieron un total de US$600.000.

"Todo el mundo tiene reveses", dice. "Vendí algo que resultó ser malo. Lo vendí con las mejores intenciones, pero no funcionó. Esa es la naturaleza de los commodities". Piedrahíta niega la afirmación del cliente de que fue despedido de Balfour. "No es cierto, asegura. "Me fui a trabajar a Prudential Bache".

Sus amigos cuentan que Piedrahíta maduró después de su matrimonio con Corina Noel. En 1997, fusionó su empresa con Fairfield Greenwich. Poco después, se mudó a Londres, a una mansión en Chester Square. Era un anfitrión generoso.

Un amigo recuerda una cena llena de duques ingleses y miembros de las casas reales europeas. "Los únicos duques que no estaban allí eran los Duques de Hazzard", bromea Botero.

En Madrid, a donde se mudó en 2003, el estilo de vida de Piedrahíta se volvió aún más extravagante. Viajaba a diario entre Madrid y Londres en un jet privado Gulfstream que estacionaba en una base militar cercana a Madrid.

Piedrahíta dice que las historias sobre su estilo de vida son exageradas. Igualmente asegura que nunca mezcló los negocios con el placer y que sólo invitaba a amigos y nunca a clientes potenciales a sus cenas y eventos sociales. "Tengo contados en una mano los amigos que invirtieron conmigo", dice.

Pocos días antes del colapso de Madoff, Piedrahita trataba de vender a amigos y conocidos un fondo llamado Fairfield Sentry cuyos activos eran gestionados por Madoff, dice Martín Varsavsky, un empresario argentino que vive en Madrid y quien asegura fue contactado por Piedrahíta.

"No invertí porque ni Andrés ni nadie más me pudo explicar cómo funcionaba ese fondo", dice Varsavsky. El empresario, sin embargo, cree que el colombiano es otra víctima de Madoff.

Por su parte, Piedrahíta parece tener la conciencia tranquila. "Me miro al espejo en las mañanas y me siento orgulloso de lo que he hecho, así como mis socios", dice desde Madrid.

Redrado suma un nuevo aliado en su cruzada para frenar la suba del dólar

Al accionar conjunto de Guillermo Moreno, la CNV, la AFIP y los bancos públicos, ahora el titular del Central incorporó al gigante asiático


Martin Redrado sumó a China como su nuevo aliado en la cruzada por reducir las presiones sobre el mercado cambiario, para la sorpresa de varios analistas y el asombro de muchos funcionarios que se dieron cita en la cumbre anual del BID, que se realiza en Medellín, en la que participa el titular de la entidad.

Un comunicado dado a conocer por el propio gobierno chino, expresó que los bancos centrales de ambos países firmaron un acuerdo a través del cual China pondrá a disposición de la entidad monetaria argentina unos u$s10.200 millones -70.000 millones de yuanes-, para asegurar la estabilidad cambiaria en el país.

¿En qué consiste el acuerdo?

  • Técnicamente se trata de un "swap" (canje). Es una operación por la que cada parte accede a la divisa de la otra, entregando a cambio una suma equivalente en su propia moneda. ]
  • Se trata de una línea de contingencia para aumentar el poder de fuego del Banco Central, es decir, puede usarla, o no, dependiendo de su grado de necesidad.
  • Ninguna parte paga un costo (tasa de interés) mientras ese fondo no sea utilizado.

Desde el Central destacaron que para la Argentina "se trata de un modo de garantizar el acceso a una moneda internacional en caso de eventual liquidez".

Además, mediante este acuerdo, se podrán pagar las importaciones de origen chino en yuanes y no en dólares, que hoy son los que escasean en el país. Esto es importante teniendo en cuenta que en 2008 se realizaron importaciones desde ese país por más de u$s7.000 M.

Para muchos analistas el anuncio reviste el carácter de histórico, dado que es la primera vez que China le otorga a un país de América Latina este tipo de ayuda (el gigante asiático ya tiene acuerdos con Malasia, Corea del Sur, Hong Kong, Belarús e Indonesia.)

El "swap" fue firmado en Medellín, Colombia, al margen del encuentro del BID y en el que también participa Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China."Hemos firmado un memorando.

Ambos lados necesitan aún trabajar en los procedimientos locales para finalizarlo", dijo Zhou a los periodistas presentes en el encuentro.

Tras haberse hecho el anuncio, la agencia de noticias china Xinhua lo reflejó de esta manera: "El acuerdo servirá para estabilizar el sistema monetario regional, proteger contra riesgos financieros y limitar la extensión de la crisis en este momento clave en el que la misma crece día a día".

Por su parte, desde la entidad que conduce Martín Redrado destacaron que el yuan es en la actualidad "una de las divisas que está comenzando a gravitar con fuerza en los mercados monetarios y que gozará de creciente liquidez en los mercados internacionales".

"Por ello, en nuestro caso, la posibilidad de acceder a una significativa suma de yuanes, entregando pesos a cambio, equivale en la práctica a poder reforzar nuestra posición financiera si se entiende que las circunstancias lo ameritan", subrayó la fuente.

Ver artículo completo

lunes, 30 de marzo de 2009

El gigante asiático se alza contra el dólar y propone crear una "supermoneda"

A los pedidos de ambas potencias, se sumó la voz de Joseph Stiglitz. La posición de Barack Obama y de Lula. Su relación con el Amero

A los pedidos de China y Rusia, apoyados desde la Secretaría del Tesoro que admitió la posibilidad de comenzar el debate de una nueva moneda que reemplace al dólar, se sumó un grupo de trabajo de la ONU, encabezado por el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, que recomendó impulsar una transformación completa de la arquitectura económica global para superar la actual crisis financiera y evitar su repetición.

La propuesta original del gobierno ruso
Rusia ha propuesto la creación de una nueva divisa de reserva, que sea emitida por las instituciones internacionales, entre otras de las medidas que propondrá en la cumbre del G20, a realizarse en Londres el próximo 2 de abril.

Los pedidos para reconsiderar el estatus del dólar como la única moneda de referencia llegan en medio de las preocupaciones respecto a su valor a largo plazo, luego de que la Reserva Federal estadounidense anunciara que inyectará más de un billón de dólares de nuevo efectivo en la golpeada economía.

Rusia se reunió con representantes de China, India y Brasil de cara al encuentro de ministros de finanzas del G20 del fin de semana pasado, en momentos en que las potencias emergentes buscan aumentar su influencia en la toma de decisiones mundiales.

Su primer comunicado conjunto no mencionó una nueva divisa, pero fuentes cercanas al encuentro afirmaron que el tema fue discutido.Funcionarios de ese país aseveraron que su propuesta tenía amplio apoyo de otras economías emergentes clave como Brasil, India, China, Corea del Sur y Sudáfrica.

Por su parte Medvedev, el presidente ruso, sorprendió este fin de semana con sus declaraciones, al reafirmar su postura de apoyar la creación de una "súper moneda" de reserva a nivel mundial. Insistió en que su creación permitirá la estabilidad monetaria mundial a largo plazo.

En una entrevista concedida a la BBC, Medvedev afirmo: "Saben que he debatido esta cuestión con (el primer ministro británico) Gordon Brown y otros colegas. Es muy obvio que el actual sistema monetario no ha podido con las retos actuales”.

El primer mandatario sostuvo: “Somos afortunados por tener una serie de monedas: dólar, euro y libra. Pero en el futuro este sistema debería estar cimentado en una cesta de monedas que también incluya otras monedas regionales de reserva", dijo.

"Si logramos un acuerdo al respecto, en el futuro podríamos hablar de la creación de una súper moneda", concluyó.

Ver artículo completo

sábado, 28 de marzo de 2009

The Economist augura "el principio del fin" de la era K

The Economist, la revista económica y política más importante del mundo, volvió a cargar contra el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, en esta oportunidad debido al adelantamiento de las elecciones, aprobado por el Senado.

En una extensa nota dedicada a los últimos movimientos en el escenario político nacional, la prestigiosa revista británica The Economist alerta sobre los riesgos que corren los Kirchner con su decisión de adelantar las elecciones legislativas.

El medio inglés advierte que, aunque ese escenario no se vislumbra hoy, si el oficialismo perdiera, sería "el principio del fin" del matrimonio presidencial.

En un artículo titulado " Los Kirchner se apuran, con la esperanza de que no llegue el final", publicado ayer en su edición impresa, critica sin reparos la política oficial.

Tras recordar que en 2004 Néstor Kirchner reformó el Código Electoral para fijar la fecha de las elecciones el cuarto domingo de octubre para evitar que esa decisión fuera utilizada según "conveniencias políticas", describe la decisión de Cristina Kirchner de adelantar las elecciones.

"Es la jugada astuta y desvergonzada de un matrimonio en el poder que sabe que el valor de sus acciones se está hundiendo", asegura. Enseguida, da cuenta de que, cuando asumió, la popularidad de la Presidenta "se hundió" al pasar del 56 al 30 por ciento.

"La Sra. Fernández usó la crisis financiera internacional como una excusa para adelantar la elección.

En realidad es la estrategia astuta, aunque desvergonzada, de una pareja poderosa consciente de que el valor de su marca se está perdiendo", afirma la revista, que le achaca a Cristina haber exacerbado su infortunio a través de malas decisiones.

Este "hundimiento" de su imagen, que se cayó del 56% al 30%, dice The Economist, esta vinculado al devenir de las finanzas locales.

En la descripción del "hundimiento" hace alusión al éxodo de diputados y senadores kirchneristas y a la situación económica.

Sobre esto último, recalca que "la pobreza ha crecido desde principios de 2007 y el país ha ingresado en una etapa de recesión que tenderá a profundizarse durante este año".

En el mismo sentido, da cuenta de que Cristina Kirchner "no puede implementar políticas contracíclicas porque el abundante gasto público la dejó sin dinero para pagarlo".

Añade que tampoco cuenta con un historial de disciplina fiscal ni con estadísticas oficiales creíbles" que le permitan volver a recurrir al FMI.

En un artículo publicado el 22 de marzo, el semanario comparó el crecimiento de Argentina y Brasil con la fábula de la Liebre y la Tortuga, algo que enfureció al presidente del Banco Central, Martín Redrado, quien escribió una carta de lectores haciendo su descargo.

The Economist explica que una de las ventajas del adelantamiento electoral es que las noticias de las elecciones le han arrebatado un poco de atención a la protesta del campo.

En efecto, el paro de siete días decretado por la Mesa de Enlace ha sido opacado por la "rosca política" del Senado Nacional.

Para la revista, la principal ganancia del oficialismo en el cambio de fecha es que deja a la oposición a contramano. "Alterar el calendario electoral le da a los grupos anti-Kirchner, tanto de la oposición como del propio partido peronista, menos tiempo para organizarse", argumenta.

No todas son críticas. La nota explica que si se votara hoy, "Kirchner ganaría facilmente" y que "todavía conserva una buena posibilidad de triunfar en junio, permitiendo que su esposa seguir de pie".

No obstante, tiene sus reparos en torno a la arriesgada propuesta. Desliza que el creciente interés en la alianza opositora Macri-Solá- De Narváez en el conurbano puede complicar los planes oficiales y sentencia: " Si Kirchner pierde, podría significar el principio del fin del kirchnerismo".

Una publicación más que crítica
The Economist, fuente de consulta de las urbes económicas a nivel global, mantiene una línea más que crítica con el Gobierno argentino. Su lista de reproches a la gestión de Kirchner comenzó apenas asumió la mandataria, con un artículo titulado "Luna de miel truncada". Ese fue sólo el inicio y después llegaron incisisvos análisis contra la política K:

- The Economist, implacable con Cristina Kirchner; fue un durísimo balance de los cinco meses de gestión CFK.

- Más críticas de The Economist: la fábula de la Liebre y la Tortuga que enfureció al Presidente del Banco Central; la publicación comparó la economía argentina con la de Brasil a través de una fábula infantil que provocó la ira oficial.

- The Economist, Cristina podría ser "uno de los mayores fracasos de la historia democrática reciente"; después del voto no positivo de Julio Cobos, la revista económica afirmó que es temprano para escribir el "obituario político" de Cristina, pero el recomendó aprender de sus errores.

- "Financial Times" y "The Economist" ningunearon la decisión de Cristina de pagarle al Club de París; junto a otra publicación inglesa, se fustigó la política de cancelar la deuda con el organismo crediticio internacional.

- The Economist critica la "miopía política" de Cristina, en su penúltimo artículo importante sobre la Argentina, remarca que la presidenta tiene una "imagen distorsionada" de si misma, tras la estatización de la AFJP.

viernes, 27 de marzo de 2009

Para superar la crisis, China debe consumir más y Estados Unidos menos

El gigante asiático mantiene tasas de ahorro interno del orden del 50% del PBI. La mayor parte de esos fondos se ha canalizado a bancos occidentales y fue una de las causas de la crisis de las hipotecas subprime. Su relación con el elevado gasto de Estados Unidos y Europa. Alternativas


Cuando los líderes de las 20 mayores economías del mundo se reúnan en Londres el 2 de abril tendrán una agenda agitada por delante, desde cómo prevenir una depresión global hasta sanear el sistema financiero.

Pero además deberán prestar especial atención a lo que muchos consideran una de las principales causas de la crisis financiera: la inmensa disparidad en los niveles de ahorro de las naciones del mundo.

Recientemente, un grupo de prominentes economistas —incluyendo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y su par británico, Mervyn King— coincidió en que para desatar una crisis de desproporcionadas dimensiones como la actual, fue necesario que se conjugaran:

  • La codicia de los bancos,
  • El despilfarro de los consumidores estadounidenses y de algunos países europeos y
  • Una regulación laxa para el sector financiero.

Si todos estos factores jugaron un rol importante, hay otro que también fue clave y que hoy representa un rol protagónico: los exorbitantes niveles de ahorro de China y otros países asiáticos, que en la última década acumularon miles de millones de dólares generados por sus exportaciones.

El ahorro de China, bajo la lupaLos economistas advierten que la economía mundial volverá a estar en apuros si no se encuentra una forma de hacer que los asiáticos ahorren menos y los estadounidenses ahorren más.

El modelo económico chino permitió a ese país crecer desde mediados de los ´80 y hasta 2007 a tasas del 12% a 13% anual, lo que indica que cada seis años duplicó su nivel de vida, sacando de la pobreza a cientos de millones de pobladores del gigante asiático.

Una de las enseñanzas que deja este proceso es que para que el crecimiento fuera sostenible no se debe descuidar la mirada de largo plazo. Por eso China, a diferencia de otros países, especialmente de EE.UU., llegó a tener tasas de ahorro del orden del 50 por ciento.

Pero la cuestión era cómo canalizar dichos fondos ante mercados financieros locales poco desarrollados.

Es por ello que esa masa gigantesca de fondos buscó las plazas occidentales. El resultado fue el abrupto abaratamiento del costo del dinero en todo el mundo, justo cuando consumidores de países como EE.UU. y Gran Bretaña acumulaban deudas a una tasa alarmante.

Ver artículo completo

¿En que invierte el gurú que pronosticó la crisis global?

Nouriel Roubini, el economista de la Universidad de Nueva York que se hizo célebre por sus pronósticos, explica en donde coloca su dinero

¿En que invierte Nouriel Roubini, el economista de la Universidad de Nueva York que pronosticó la crisis?

Esa es la pregunta que todo el mundo se hace, pues si logró predecir las sucesivas crisis, es razonable suponer que será un buen administrador de su patrimonio personal e invierta en consecuencia.

La respuesta es contundente: Roubini sigue colocando todo el dinero de su cuenta previsional en acciones. Lo cual demuestra una postura inusualmente agresiva. Así por lo menos lo publica John Authers, desde su columna del Financial Times.

Pero “100% acciones” no significa que todo su patrimonio esté en acciones. No compra acciones fuera de su cuenta previsional. Roubini aclara que sus ingresos por trabajos de consultoría los deposita en cuentas bancarias, y además tiene una participación en su propia empresa.

Entonces, está lejos de depender sólo del mercado bursátil.A medida que se acerca la hora del retiro, con más de 50 años, Roubini considera que tener todo el dinero en acciones no es una buena idea.

En sus propias palabras: “incluso si uno está sólo 50% en acciones al momento de jubilarse, igual podría haber perdido 25% de su patrimonio previsional y eso es enorme”.

Su solución personal pasa por desestimar los intentos de anticiparse al mercado, poniendo dinero en acciones todos los meses y apilando efectivo en forma paralela.

jueves, 26 de marzo de 2009

Crisis económica derrumba gobiernos de Europa del Este y pone en jaque a toda la UE

En Europa están sonando señales de alarma, y no es para menos. El tsunami financiero arrasa la región del Este y todo hace suponer que su intensidad irá en aumento en los próximos meses. Ahora le tocó el turno a República Checa, cuyo premier es - justamente - el presidente de la Unión Europea


En Europa están sonando señales de alarma y no es para menos. El tsunami financiero arrasa el Este y todo hace suponer que su intensidad irá en aumento en los próximos meses.

No por nada, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ya advirtió que la crisis amenaza con provocar disturbios sociales, como ya se registraron en Letonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Hungría.

La gravedad de la crisis fue analizada detenidamente por el rotativo francés “Le Monde” que analizó las consecuencias de la crisis global en varios de estos países. En su análisis, el prestigioso matutino advirtió que la situación podría agravarse en otras naciones del continente.

“La crisis financiera provocó un desequilibrio económico, luego social y ahora ha desembocado en una depresión política en varios países de Europa del Este, el último de ellos República Checa”, indicó el diario.

Según explicó el diario, “mientras que Islandia fue uno de los primeros países europeos en "agrietarse", Ucrania es como un "barco borracho" y Rumania se ve obligada a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La conclusión es que la crisis financiera en varios Estados derivó ya en una crisis política”."Para estos países, el círculo virtuoso se convirtió en vicioso. Enfrentados a la crisis, los bancos occidentales prestan menos, los industriales repatrían su producción, las monedas caen, se estrangula a los acreedores.

Este cóctel es, a menudo, explosivo, aseveró la publicación.

Ver artículo completo

miércoles, 25 de marzo de 2009

Depósitos de argentinos en Uruguay crecieron 40% y tocan su máximo en 10 años

En épocas de inestabilidad política y económica, los ahorristas pequeños o medianos suelen buscar refugio en los bancos establecidos en el vecino país. ¿A cuánto ascienden sus depósitos? ¿Cuál fue el máximo? ¿Qué otras alternativas tienen los inversores para poner a salvo su dinero?

Existen leyes económicas y financieras que rigen la marcha de los mercados. Suelen cumplirse inexorablemente y por lo tanto son implacables.


Una de ellas sostiene que cuando la Argentina navega aguas tormentosas, un buen puerto para los dólares de sus habitantes son los bancos uruguayos.

Según informa el Banco Central de Uruguay, al mes de febrero de este año los depósitos de no residentes (de los cuales los argentinos representan el 90%) en bancos de ese país suman u$s2.556 millones. Esta cifra representa algo así como la cuarta parte de las imposiciones en moneda extranjera en ese país y refleja un incremento de más del 40% en el término de un año, justo cuando estalló la fase I de la crisis entre el gobierno y campo.

Jorge Sánchez, vicepresidente de Meritax, Flash Casa Cambiaria de Uruguay, le dio a iProfesional.com su visión: “Hoy se da un fenómeno muy particular en nuestro país, pues se observa una fuerte recuperación de los depósitos de no residentes”

Los depósitos totales en dólares suman u$s10.927 millones y los correspondientes a no residentes representan el 23% del total (en el 2001–2002 llegaron al 50% y luego tocaron un mínimo de apenas el 10 por ciento).

En cuanto a las entidades que reciben los dólares bajo la forma de depósitos, la distribución es llamativa:
  • Las colocaciones de los no residentes, en su mayoría argentinos, se vuelcan principalmente a entidades privadas y evitan la banca oficial de ese país

  • Mantienen el 88% de sus depósitos en bancos privados locales y extranjeros, destacándose claramente la supremacía del Santander (recientemente fusionado con el ABN) que aglutina el 33% del total de los privados, seguido por el BBVA

  • En tanto, los uruguayos no están tan polarizados y reparten sus inversiones entre banca privada (53%) y banca estatal (47 por ciento)

  • Pero al elegir la entidad estatal, claramente apuestan al Banco República que, del total de colocaciones que posee, el 93% corresponde a residentes de ese país
Ver artículo completo

martes, 24 de marzo de 2009

Para dos premios Nobel, el plan de rescate de bancos es un robo a los contribuyentes

Así lo expresaron Joseph Stiglitz y Paul Krugman, para quienes el esquema presentado por el Gobierno es muy defectuoso e incluye incentivos perversos


El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz criticó el plan de ayuda a los bancos anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geitnner.

Según manifestó, el programa para eliminar los activos tóxicos de los balances de las entidades financieras es un "robo a los contribuyentes americanos al exponerlos a demasiado riesgo".

En tanto, el también premio Nobel de Economía Paul Krugman aseguró que está "destinado a fracasar".

Además, Stiglitz consideró que dicho plan difícilmente fuincionará mientras la economía "continúe débil".

El paquete de medidas "es muy defectuoso", añadió el premio Nobel a la agencia Reuters en una entrevista durante una conferecia en Hong Kong.

El lunes, Geithner anunció una iniciativa con la que pretende dar estímulo a la economía mediante la compra de los activos tóxicos de los bancos. La intención es liberar a las entidades de estas cargas para que estabilicen sus cuentas y vuelvan a reactivar el crédito.

Y para llevar a cabo este programa, el Gobierno estadounidense destinará una partida inicial de u$s500.000 millones, que podrá ser ampliada hasta u$s1 billón.Robo a los contribuyentesPara Stiglitz, el plan ofrece "incentivos perversos".

El Gobierno de Estados Unidos "básicamente está usando" al contribuyente como garantía contra el riesgo de depreciación de esos activos.

"Francamente, esto se convierte en un robo a los estadounidenses. No creo que vaya a funcionar porque cargar las pérdidas sobre los hombros del contribuyente generará mucha ira", dijo.

"Incluso si el plan limpia la deuda tóxica masiva de los bancos, las preocupaciones sobre las perspectivas económicas se traducen en que los bancos todavía podrían no estar dispuestos a conceder nuevos préstamos", señaló, mientras que la posibilidad de mayores cargas de impuestos acabará repercutiendo sobre los consumidores de EE.UU.

Recientemente, Stiglitz consideró que la crisis será peor y recordó que "muchos países emergentes se han convertido en víctimas inocentes".

En su opininión, es una "ironía" que "mientras el gobierno estadounidense daba lecciones sobre reglas e instituciones en los países emergentes, sus políticas eran un fracaso total".Krugman también lo criticó

El también premio Nobel de Economía Paul Krugman fue otra de las voces críticas contra el plan de Geithner. Según sostuvo en un artículo en el diario The New York Times, "el problema real con este plan es que no funcionará".

"El esquema de Geithner ofrece una apuesta segura: si el valor de los activos sube, los inversores se benefician, pero si el valor baja, los inversores se alejan de su deuda", señaló el economista de la Universidad de Princeton.

"Esto no se trata realmente de dejar que los mercados funcionen. Esta es sólo una forma indirecta, encubierta, de subvencionar la compra de malos activos", añadió Krugman, quien se refirió al proyecto como una idea reciclada.

"Si este plan falla, como es casi seguro que lo haga, es poco probable que (Geithner) pueda ser capaz de persuadir al Congreso para que conceda más fondos para hacer lo que tuvo que hacer desde un comienzo", advirtió Krugman.

lunes, 23 de marzo de 2009

Para muchos países de la UE, la única salida de la crisis sería abandonar el euro

La hipotética ruptura de la unidad monetaria europea ya forma parte de la agenda de las máximas autoridades de la región. ¿Qué opinan los expertos sobre el futuro de la moneda única? La visión de George Soros. Ventajas y desventajas de permanecer bajo la dirección del BCE

Cada vez son más las voces que se alzan sobre una posible ruptura de la zona euro. La razón es que la crisis financiera está generando una difícil situación para los bancos y los consumidores, pero también para los Estados que conforman la Unión Europea (UE).


Así parece ser que el destino de la moneda común dependerá, en gran parte, de cuánto se profundice la crisis y las secuelas que ocasionará en el viejo continente.

Los más afectados, como Irlanda, España, Portugal, Italia o Grecia, están pagando recargos de riesgo por sus créditos, y la diferencia de intereses entre bonos del Estado griego a diez años y sus equivalentes alemanes, por ejemplo, alcanza ya los 2,5 puntos de diferencia, una cifra no menor en tiempos de turbulencia.

Y esta situación ya ha despertado fuertes críticas en varias entidades gubernamentales.

En tanto, este viernes se dio a conocer un dato que terminó de confirmar lo que ya muchos analistas anticipaban: la Unión Europea entró en recesión y registró una caída sin precedentes en su historia. Las cifras oficiales referidas al estancamiento en los niveles de actividad de cada país arrojaron niveles preocupantes:

  • Eurozona: mostró en el cuarto trimestre de 2008 un retroceso del 1,5% del PBI, con respecto a los tres meses anteriores. Es así como registró su tercer trimestre consecutivo de repliegue de actividad.

  • El mayor golpe lo sufrió Alemania (-2,1%), que sufrió el mayor retroceso trimestral de su PBI desde la reunificación del país en 1990.

  • La economía de Francia se redujo 1,2% en el último trimestre de 2008 y, según estimaciones del Banco de Francia, registrará en el primer trimestre de 2009 un crecimiento negativo de 0,6 por ciento.

  • El Producto Bruto Interno (PBI) de Italia se contrajo un 1,8% en el cuarto trimestre respecto al anterior (este país ya había entrado en recesión en el tercer trimestre de 2008).

  • La economía española también se retrajo entre octubre y diciembre, el 1%, con lo que se unió al grupo de países en recesión técnica.

  • Portugal no puedo escaparle a la crisis y registró una contracción del 2,1% en el cuarto trimestre del año pasado, confirmando que el país está en recesión por primera vez en cinco años.

  • A la lista se le suma Holanda, que "ha entrado oficialmente en recesión" con una contracción de 0,9% de su PBI en el cuarto trimestre de 2008 respecto al anterior

  • De los 15 Estados miembros sobre los que hasta ahora se conocen datos oficiales actualizados, un total de seis ya han entrado en recesión.
Soros encendió la alarma
"La existencia del euro podría estar en peligro si la Unión Europea no da pasos firmes para retirar los activos considerados tóxicos del mercado", aseguró el inversor.

En su análisis, el gurú húngaro consideró que “si la UE no participa en los planes para retirar los activos tóxicos y colocarlos en un denominado ´bad bank´ (banco malo), el euro puede no sobrevivir esta crisis", en declaraciones a la prensa austríaca.

Ver artículo completo

¿Por qué Bernanke aplicó la "Doctrina Powell" para enfrentar el crac?

Ben Bernanke, el poderoso presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) dijo hace unos días que empezaba a ver los primeros "brotes verdes" y explicó que la recuperación podría llegar a final de año si se estabiliza el sistema financiero.

Pese a sus augurios, Bernanke no se atreve a ofrecer aún una mejora en las condiciones económicas. Sigue hablando de contracción económica, de pérdida de empleo (el desempleo está ya en el 8,1%) y de una caída en la riqueza de los hogares.

También avizora una perspectiva más débil para las ventas y una constante reducción de inventarios por parte de las empresas, que ante los problemas de acceso al crédito invierten menos. Y a eso se le suma la caída del comercio exterior.

Pero también dejó en claro que para revertir ese horizonte adverso no alcanza con la política monetaria tradicional, manteniendo las tasas rondando la “zona cero”.

Así las cosas, y sin margen de maniobra para actuar por la vía ortodoxa, el sucesor de Alan Greenspan se adentró decididamente en un territorio desconocido y se vio obligado a adoptar medidas más heterodoxas para reactivar la actividad económica y escapar de una recesión que dura ya 18 meses y que ya es una de las peores que se ha vivido en los últimos 60 años.


Ver artículo completo

domingo, 22 de marzo de 2009

En plena crisis los bancos argentinos tuvieron la mayor ganancia de la última década

Mientras la mayoría de los grandes bancos de los países desarrollados arrojan pérdidas millonarias e inéditas, las entidades financieras locales registraron la ganancia más alta de la última década.

Es por ello que para los bancos que operan en el sistema financiero argentino, el 2008 cerró a toda orquesta. El motivo es muy sencillo: sus ganancias crecieron un 21,1% frente al 2007.

Según la última información suministrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante 2008, las entidades ganaron en conjunto $4.730 millones (unos u$s1.336 millones).

Este resultado se logró en un contexto sumamente adverso, ya que los bancos locales debieron acomodarse a episodios tales como la salida de capitales privados -similar a la observada en la crisis de 2001, estimada en u$s25.000 millones- tras el conflicto agropecuario, o la caída de Lehman Brothers y otros como la estatización de las jubilaciones privadas.

De esta manera, el sistema registró su cuarto año consecutivo de resultados favorables. Cabe recordar que en el 2002 los bancos perdieron $19.162 millones, afectados por la peor crisis económica y financiera que azotó al país y que finalizó con la devaluación de la moneda y con congelamientos de depósitos bancarios.

Sobre las utilidades de 2008, la banca privada registró ganancias por $3.372 millones, frente a las utilidades de $2.457 millones registradas en el año anterior. Es decir que:
  • Incrementó sus ganancias un 37,2% en un año
  • Su participación en el total de utilidades pasó del 62,9 al 71,3 por ciento
  • La banca pública ganó $91 millones menos en apenas 12 meses, equivalentes a una caída anual del 6,1 por ciento
Resultados por banco

Analizando las cifras de los principales bancos, surge que este grupo de elite ganó en conjunto $3.155 millones. Esta cifra permite realizar varias lecturas:

  • Representa un incremento del 39,8%, respecto al año anterior

  • Muestra una mayor concentración de las ganancias, ya que acumulan el 66% del total, frente al 58% del año anterior
El ranking de ganancias correspondiente al año 2008 es encabezado por el Macro, que en el período bajo análisis ganó $660 millones. Con esta utilidad, superó en un tercio a la obtenida el año anterior y le permite superar por apenas en $10 millones al Nación.

El principal banco público del país muestra una caída del 12,2% respecto del 2007, pero logra mantener el segundo lugar del posicionamiento general. Posteriormente se encolumnan el HSBC y los bancos españoles.

Ver artículo completo

jueves, 19 de marzo de 2009

Advierten la llegada de una segunda ola de la crisis con grave impacto a nivel global

Tras el primer golpe de la crisis hipotecaria, llega el turno de una nueva etapa, marcada por la poca capacidad de las empresas para devolver créditos

En medio de una crisis financiera global sin precedentes, cualquier noticia positiva es una especie de salvavidas en medio del naufragio. Sin ir más lejos, el anuncio de que Citigroup volverá a ser rentable fue el detonante para que las bolsas tuvieran su día de gloria la semana pasada.

Pero son pocos los que compran que la economía global ya está saliendo de la recesión. Es más, para muchos economistas de primer nivel, en los próximos meses, las noticias macroeconómicas en Estados Unidos, y en todo el mundo, serán mucho peores de lo que espera la mayoría.

Ya se sabe que Estados Unidos va a experimentar su peor recesión en décadas. Pero la idea tradicional de que la contracción estadounidense iba a ser breve y superficial –una recesión en forma de "V" , con una recuperación rápida, como las de 1990-1991 y 2001– quedó descartada.

Por el contrario, a la luz de los nuevos indicadores, dicha contracción será, según los analistas, en forma de "U": larga, profunda y de unos 24 meses de duración.

Podría acabar, incluso, siendo más prolongada y transformarse en un estancamiento de varios años en forma de "L", como el que sufrió Japón en los 90.

Sucede que recientes informes sobre las ganancias de las empresas terminaron de convencer a aquellos analistas que aún mantenían cierto optimismo y que proyectaban una caída suave.

Ver artículo completo

miércoles, 18 de marzo de 2009

¿Cuáles fueron las empresas que cotizan en Bolsa que más ganaron durante el 2008?

Datos de sociedades que conforman el Merval 25 muestran que 21 casos finalizaron el 2008 con resultados netos positivos. Las mayores ganancias y pérdidas

La última semana venció el plazo para que las empresas que conforman el Merval 25 presentaran sus estados contables correspondientes al ejercicio terminado e 31 de diciembre de 2008 a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El análisis de los datos de las sociedades que conforman el Merval 25 muestra que 21 finalizaron el ejercicio contable cerrado a fines del año pasado con resultados netos positivos y 13 compañías lograron un mejor resultado que en el mismo período de 2007.

Según surge de la información suministrada por la entidad, considerando las 23 empresas argentinas que conforman el panel, la mitad mostró mejores resultados que los obtenidos en el mismo período del año anterior. Las que más incrementaron sus ganancias fueron las entidades financieras.

Grupo Financiero Galicia fue la empresa que mayor variación positiva interanual logró en sus resultados netos, con un incremento del 284,08%, pues pasó de $46 millones al cierre de ejercicio 2007 a $176.8 millones en el mismo período de 2008.

El impacto de la crisis en el precio de las acciones
La crisis financiera que sacude al mundo afectó el comportamiento en el precio de las acciones, especialmente, a partir de septiembre. Del total de las empresas que conforman el Merval25, sólo dos mostraron retornos positivos interanuales entre sus acciones.

El mayor incremento se observó en los papeles de YPF, con una variación del 44,64% en precio. En tanto, el mayor descenso se observó en las acciones del Grupo Clarín, que perdieron un 80% de su valor en el mercado entre el 31 de diciembre de 2007 y la misma fecha de 2008.

Ver artículo completo

martes, 17 de marzo de 2009

Goles, triples y "pole positions" pierden ante la crisis financiera

La crisis económica global impacta en todos los órdenes de la vida, y como no puede ser la excepción, tiene sus repercusiones en el deporte. Los problemas financieros han acarreado en este sector pérdidas superiores a los u$s8.800 millones por ausencia de sponsors, contratos de televisión, obras de infraestructura suspendidas, nuevas deudas adquiridas, así como recorte de presupuestos.

Ninguna liga, federación o gran equipo ha logrado zafar del golpe financiero, según un informe elaborado por el analista internacional, Iván Pérez.

Llámese NBA (liga de basketball de EE.UU.), NHL (liga de hockey de EE.UU.), Campeonato Mundial de Rally, GP Moto, F-1, Premier League de Inglaterra, Calcio italiano, Liga de España, todos, absolutamente todos, han sido víctimas del tsunami financiero que se inició en el segundo semestre del 2008.

Para el futbol la crisis es un gol en contra

egún el último informe anual elaborado por la consultora Sport+Markt, por primera vez en diez años, han caído los ingresos de los equipos europeos por publicidad en sus camisetas, hasta alcanzar los 393 millones de euros, frente a los más de 405 millones de euros que se ingresaron la pasada temporada en las ligas británica, francesa, alemana, italiana, holandesa y española.

Según la investigación realizada por Pérez, los aspectos más salientes de la crisis son la monumental deuda que arrastra la Premier League inglesa, la violenta reducción del presupuesto de los equipos de F1 y la desaparición de tres equipos del GP Moto, calculada en 150 millones de dólares.

Ver artículo completo




lunes, 16 de marzo de 2009

¿Cuál es el piso para Wall Street y las señales del inicio del final de la crisis?

Más allá de algún repunte de los mercados bursátiles como el del último martes, por anuncios puntuales, el pesimismo se ha apoderado de los mercados. La visión de los expertos está dividida pero prevalecen los pesimistas. Hoy el S&P 500 ronda los 720 puntos. ¿A cuánto podría caer?

La suba de las bolsas del martes pasado, consecuencia de los anuncios del CEO del Citigroup, debe tomarse como un hecho pasajero, a medida de los operadores del mercado.


Fue una buena oportunidad, en medio de tanto dolor, para tomarse un respiro y de paso ganarse unos cuantos dólares, a expensas de las acciones bancarias.

Pero para los analistas, estos fuertes serruchos no son sorpresivos. Desde hace varios meses varios de los más reconocidos economistas vienen anunciando este tipo de comportamientos de los mercados hasta tanto se logre cierta estabilización de los mismos.

En el largo plazo, la visión es más negativa que optimista. Para Walter Spurrier, los signos son alarmantes, ya que las bolsas de valores mundiales caen a menos de la mitad del pico alcanzado en octubre 2007.

En un contexto en el que se pone en duda la supervivencia de General Motors o en el que las acciones de Citigroup se cotizan al 5% de su precio un año atrás, la pregunta de rigor es si realmente se ha tocado fondo.

Tras cartón, cabe preguntarse, cuánto durará la crisis y cuáles serán los indicadores que mostrarán que todo lo peor ya pasó.

Ver artículo completo

Sólo tres letras separan al mundo del apocalipsis financiero global

Un informe confidencial de una de las empresas más grandes del planeta, que enfrenta graves problemas financieros y pérdidas multimillonarias, advierte que en caso de que no se la auxilie, se pone en serio riesgo de supervivencia a todo el sistema financiero internacional

El Apocalipsis. O, mejor dicho, el Apocalipsis financiero, esta vez es más profundo que los anteriores y nadie sabe si será el último. De lo que nadie duda es quien es el culpable de semejante amenaza.

Según la Real Academia Española, Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento y contiene las revelaciones escritas por el apóstol San Juan, referentes en su mayor parte al fin del mundo.

A fines de febrero, cuando el grupo asegurador AIG pedía por enésima vez apoyo estatal para evitar la quiebra, la aseguradora hizo circular un escalofriante memorándum entre las autoridades estadounidenses donde detallaba las consecuencias de su eventual colapso.

Desde que estalló la crisis, AIG fue el único de los “too big to fail” (demasiado grande para caer) que fracasó a pesar de la monumental ayuda del Gobierno.

Hoy, en Wall Street, AIG es mala palabra. Por eso, el Citi salió a diferenciarse. “No somos AIG”, podría haber dicho el presidente del coloso financiero, Vickam Pandit. Hubiera sido lo mismo.

La mayor aseguradora del mundo recibió, según reporta el diario español CincoDías, u$s144.000 millones de capital nuevo, provenientes de los contribuyentes de su país.

El memorándum, que fue publicado por la agencia Bloomberg, destaca los riesgos que entraña para el resto del mundo su inviabilidad, reflejada en un quebranto de u$s100.000 millones el año pasado, la mayor pérdida de una sola empresa en la historia.

Ver artículo completo

viernes, 13 de marzo de 2009

Una nueva "cortina de hierro" económica se cierne sobre Europa del Este

Con la caída del Muro, 20 años atrás, los ex países comunistas se lanzaron abruptamente al capitalismo. Tras vivir una luna de miel colmada de ingresos de capitales de Occidente, sus economías caen hoy estrepitosamente. ¿Cuál es el país que más sufre? Riesgos del efecto dominó en la Eurozona

Con la caída del Muro, 20 años atrás, los ex países comunistas se lanzaron abruptamente al capitalismo. Tras vivir una luna de miel plagada de ingresos de capitales de Occidente, sus economías caen hoy estrepitosamente.

Los informes sobre estas economías hablan del fin de una ilusión. Así describen la decepción que se abate sobre los países bálticos, Hungría, Rumania o Ucrania, que ahora ven destruidos sus sueños de riqueza al estilo occidental.


En las últimas dos décadas las naciones ex comunistas participaron del “proceso de convergencia” con la Unión Europea (UE). La idea era que hicieran su reconversión al capitalismo a través de ese bloque.

En virtud de estos cambios, recibieron ingentes sumas de dinero de bancos de Alemania, Austria, Italia y Suecia, entre otros, lo que generó un ciclo de burbuja y plata dulce. El problema es que hoy están al borde del default.

Si algún país de la región cayera, su impacto sobre sus vecinos sería demoledor, como así también para las entidades bancarias que han invertido y prestado fuertemente en Europa Oriental.

Ver artículo completo

jueves, 12 de marzo de 2009

Alerta roja en Estados Unidos por la gigantesca deuda en las tarjetas de crédito

En apenas cinco años, la deuda total del "dinero plástico" se incrementó en más del 25%. Las familias estadounidenses nunca estuvieron tan endeudadas como en el presente. ¿A cuánto asciende la mora? ¿Cuáles son las perspectivas para este año?

La crisis financiera que estalló a mediados del 2007 no da tregua y siempre se renueva. Después del descalabro hipotecario, el gobierno y los bancos de Estados Unidos temen ahora por la situación de millones de deudores de tarjetas de crédito con bajo rating crediticio.


Esta segunda ola de deudas impagas, según su óptica, podría hacer eclosión en un mercado con mayor número de deudores que el hipotecario. El mecanismo de propalación de la crisis fue similar al de las hipotecas basura. Se entregaron todo tipo de tarjetas de crédito sin averiguar la situación financiera de los postulantes a los que se dejó endeudarse sin control.

De acuerdo con datos de la Reserva Federal (FED), la deuda total alcanzó en enero de este año el billón de dólares, lo que representa un incremento de más del 25% en los últimos cinco años.

Esta deuda se suma a la contraída a través de créditos hipotecarios (u$s10,5 billones) y ambas muestran que las familias estadounidenses nunca estuvieron tan endeudadas como ahora.

Esta situación –que se ve reflejada en una nota publicada por el diario The New York Times- se ha agravado porque ante el avance de la desocupación la cantidad de impagos aumenta con mucho mayor ímpetu.

Hay incluso muchos morosos que no pudieron saldar las hipotecas basura y ahora tampoco pueden pagar sus deudas por el uso desmedido que hicieron.

Para graficar la preocupación de los banqueros, basta un ejemplo: el CEO de Bank of America, Ken Lewis, advirtió a los legisladores de su país que no tenía dudas de que el 2009 sería un "año terrible" para la industria de las tarjetas de crédito.

De acuerdo con la agencia calificadora de riesgo crediticio, Moody's, sobre el total de créditos asociados a tarjetas de crédito en 2008, casi el 60% fue otorgado por tres bancos: Bank of America, JP Morgan Chase y Citigroup.

Los préstamos incobrables alcanzaron un máximo histórico de 7.7% en diciembre, frente al 4,6% de un año atrás, aunque la mayoría de los analistas augura que esa cifra trepe aún más en la medida que se agudice la recesión y más gente pierda su empleo.

Ver artículo completo

miércoles, 11 de marzo de 2009

Aquí están, éstas son las caídas más colosales de la historia del mundo empresario

Fueron hasta hace poco objeto de “admiración”. Ahora, los inversores no las quieren ni regaladas. En algunos casos, por cada u$s100.000 invertidos, apenas pueden recuperar cerca de u$s5.000. La diferencia, se esfumó. Las caídas de los colosos, explicada por Miguel A. Broda, Jorge Castro y expertos

Todavía el capítulo actual no está escrito en los libros de historia. Sucede que, hasta hace poco, era otro el guión que se contaba.

El “exceso de dinero” se había apoderado del mundo de los negocios: el mundo empresario nadaba en abundante liquidez, reinaba el crédito barato, existía una gigantesca ola de fusiones y adquisiciones entre compañías, los fondos de inversión se peleaban para adquirir firmas. Todo esto fue parte de un pasado, no muy lejano, que transcurrió hasta hace apenas dos años y que fue bautizado por muchos analistas como la época del "easy money". (Ver nota: El “exceso de dinero” se apodera del mundo de los negocios).

De hecho, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI), o calificadoras de riesgo como Standard and Poor's, adelantaban que el optimismo se mantendría a la par de las bajas tasas de interés, el alto crecimiento del Producto Briuto Interno (PBI) y el exceso de ahorro. En ese mundo feliz, había claramente unos "príncipes", que bailaban al compás del dinero que recibían, eran los más admirados y ocupaban el centro de la escena mundial: los emergentes.


Pero la película de repente cambió. Y todo se esfumó. Quedaron al descubierto los desfajes de “los tiempos de vacas gordas”, que nadie pensó que pudieran acabarse tan rápidamente.

“Cuando se cree que los árboles crecen hasta el cielo, todos lo riegan; cuando el viento empieza a soplar en contra, las compañías empiezan a caerse”. Así, con pocas palabras, los expertos explican una realidad - que sólo fue anticipada por algunos pocos - y que ahora está produciendo el derrumbe de compañías legendarias.

Ver artículo completo

martes, 10 de marzo de 2009

Febrero mostró cómo ganar en un mes el 10% o perder el 28%

Quedará en el recuerdo de los inversores como un mes de altísima polaridad. Entendiendo como tal a la marcada dispersión entre las inversiones más redituables y las que más perdieron. Acciones, bonos, materias primas o divisas. Lo mejor y lo peor del mes. Perspectivas

Febrero quedará en el recuerdo de los inversores como un mes de altísima polaridad, entendiendo como tal a la marcadísima dispersión entre las inversiones más redituables y las que más perdieron.

Por el lado de las acciones, festejaron Petrobras Brasil, Pampa y Banco Patagonia, en tanto que quienes compraron commodities o ciertos títulos públicos tampoco se vieron defraudados.


En el caso de los bonos, los ganadores fueron los que eligieron posicionare en Bonar V 2011, Bocon Pro 7 y Bocon Pre 8.

Aquellos ahorristas más conservadores que prefirieron quedarse en plazo fijo, lograron al menos cubrirse de la inflación “real” del mes. A principios de febrero los bancos privados pagaban tasas levemente superiores al 13% anual, que con el correr de los días fueron cediendo para terminar el mes con niveles cercanos al 12% anual.

Mucho más acotada fue la situación en los bancos públicos, donde las tasas que se pagaron fueron relativamente menores, pues se movieron en un rango de dos puntos por debajo de los privados. Por último, las entidades no bancarias mostraron niveles que oscilaron entre el 19% y el 15%, con una amplia volatilidad a lo largo del mes.

En cuanto a los depósitos que superan el millón de pesos, las tasas mostraron una constante declinación a lo largo del mes, durante el mes pasaron del 12,5 al 11,5% en las últimas jornadas.

Los inversores que prefirieron apostar por las materias primas tuvieron diferentes respuestas. Los más beneficiados fueron los que invirtieron en plata, futuros de azúcar o petróleo o en oro, ya que a lo largo del mes obtuvieron una rentabilidad, según el caso entre el 4,8 y el 9 por ciento.

En cambio, quienes incursionaron en materias primas como trigo, maíz o soja, perdieron entre el 4,7% y el 16,3 por ciento.

Ver artículo completo

Con la crisis llegó la "fiebre del oro" y analistas anticipan que será la estrella del 2009

A contramano de otras materias primas como el petróleo, maíz o soja, el dorado metal muestra una tendencia creciente en su cotización. Después de los dólares y bonos del tesoro de EE.UU, fue el refugio más buscado por los inversores. Formas de invertir, precios y opciones que ofrece el mercado local

Si hay una inversión que puede convertirse en la estrella del 2009 es el oro. Los fondos de inversión en renta variable de empresas ligadas al metal arrojan una renta del 13% para 2009, según datos consignados por la firma especializada Morningstar.


El metal amarillo se ha apreciado un 5,7% en los mercados internacionales en lo que va del año, hasta u$s930 la onza, y ya acumula una revalorización del 16% en los últimos seis meses.

Claro está, que este cálculo es lineal, ya que durante el período se registraron marcadas fluctuaciones que lo han llevado en pocos días de mínimos de u$s820 la onza, a máximos de 990 dólares.

Detrás de esta rentabilidad se esconde su búsqueda como refugio por parte de los inversores, ante las perspectivas de deflación y recesión global, potenciada por:

  • la posibilidad de que se vean nuevas quiebras financieras que impulsen aún más su demanda

  • una caída en la oferta, en particular por la menor producción de Sudáfrica (segundo productor mundial), del orden del 17 por ciento

Confirmando la tendencia alcista, los analistas del banco suizo UBS han elevado su precio objetivo para 2009 desde los 700 a los u$s1.000 la onza, a la vez que esperan que la cantidad de pedidos se duplique en 2009, frente a 2007.

Ver artículo completo

lunes, 9 de marzo de 2009

¿Es la nacionalización de los bancos la solución para poner fin a la crisis financiera global?

En medio de fuertes rumores sobre la posible entrada del Gobierno de ese país en el capital de grandes bancos seriamente comprometidos por el crac financiero, se profundiza el debate sobre la viabilidad de la medida y sus consecuencias. Los analistas explican si esto puede ponerle fin a la crisis

Pero, lo que en primera instancia podría ser una excelente noticia para las entidades involucradas, para sus accionistas y para el mercado, puede representar un retroceso, luego que la prensa de todo el mundo especulara largamente con que el gobierno de Obama avanzaría hasta alcanzar el 40% del capital de Citigroup.

"El Gobierno de EE.UU. continúa firmemente detrás del sistema bancario y garantizará que los bancos cuenten con el capital y la liquidez suficiente para proporcionar el crédito necesario destinado a restaurar el crecimiento económico", señaló el comunicado emitido por el Tesoro, la Fed, la Agencia Federal de Garantía de Depósitos (FDIC), la Oficina de Control de la Divisa (OCC) y la Oficina de Supervisión Cambiaria (OTS).

Además, anunciaron que el nuevo programa de asistencia a entidades comenzará a funcionar el próximo miércoles, fecha que para muchos especialistas suena demasiado lejana, luego de todo lo hablado desde el pasado viernes.

“En mercados tan aceitados como los de EE.UU. 48 horas son una eternidad. Es una ventaja enorme para los que operan a corto plazo. Da tiempo para pensar y ganar dentro del mercado”, señalo Agustín Cramo, analista de mercados internacionales a iProfesional.com

¿En qué consiste el nuevo programa?
El nuevo programa de asistencia de capital que entrará en funcionamiento establece que:
  • Cualquier inyección de capital público se realizará en forma de acciones preferentes convertibles obligatorias

  • Las mismas podrán ser transformadas en acciones comunes si fuera necesario para mantener bien capitalizadas a las entidades

  • Podrán ser retiradas si las condiciones financieras mejoran antes de que la conversión sea obligatoria

  • Los bancos que necesiten fondos adicionales después de los llamados stress-tests (test de viabilidad) que no puedan obtener el dinero de manos privadas podrán conseguir más dinero público
El programa busca, según los analistas internacionales, asegurar al público estadounidense que estos tests, que se llevarán a cabo en unos 20 bancos estadounidenses, reflotar a las entidades, y controlar las especulaciones sobre una posible desaparición o nacionalización de los bancos.

Ver artículo completo