domingo, 31 de mayo de 2009

Mayo se despide dejando a inversores ganancias de hasta 64 por ciento

Tanto aquí como en otras latitudes se estaría profundizando el cambio de tendencia de un ciclo adverso, que comenzó a experimentarse a partir de marzo

“¡Que siga la fiesta!”. Seguramente con el cierre de las operaciones del último día de mayo más de un inversor habrá festejado y dicho estas palabras. No es para menos, se completa el tercer mes consecutivo de recuperación de las inversiones financieras, cualquiera sea su tipo.

En tal sentido, todo parece indicar que tanto aquí como en otras latitudes se estaría profundizando el cambio de tendencia de un ciclo claramente adverso, que comenzó a experimentarse a partir de marzo.

A partir de la recuperación de los mercados es que por ejemplo desde la misma Reserva Federal de EE.UU., su presidente Ben Bernanke acuñó el término “los verdes brotes de primavera”, que no hace otra cosa que explicar que la crisis global comienza a ceder lentamente (en especial en Estados Unidos).

Tanto en el orden interno como a nivel global, una de las causas de la fuerte recuperación observada en los últimos meses pasa por los precios tentadores de muchos activos financieros, que llevan a muchos inversores a reingresar en los mercados, comprando a precios bajos y hacerse de suculentas ganancias, aun a expensas de asumir mayores

Según Dionisio Corneille, de Corneille Sociedad de Bolsa, “mayo fue un mes positivo, aunque el jueves fue un día de llamado de atención en el que se registraron caídas por la posibilidad de que pasemos de emergentes a marginales, por lo que bajaríamos de categoría”.

Para el analista, “fue un buen mes pero aún estamos lejos de los valores que previos a la crisis de 2.300 se tocó un mínimo de 830 en el Merval”.

“Por otra parte, el mercado también se vio afectado por un rumor que indica la ANSES se desprendería de algunos papeles, pero considero que es difícil dadas las condiciones del mercado”, agregó Corneille.

A la hora de elegir a los ganadores del mes, el lugar de privilegio es para aquellos que dirigieron sus fondos a los títulos públicos que, tras varios meses de caída libre, extendieron la racha favorable iniciada en abril.

Ya sea en pesos o en dólares, prácticamente todos los bonos arrojaron resultados positivos, y nada menos que siete de ellos lograron superar la línea del 40% de rentabilidad. El ranking en el segmento pesos estuvo liderado por el Bocon Pro 13 (50%), seguido por el Bocon Pro 12 (45 por ciento)

En cuanto a los títulos dolarizados, la mayor suba fue para el Discount en su versión de legislación extranjera, que rindió un 43,5 por ciento. Según Juan Pablo Vera, jefe de Análisis Financiero de Tavelli & Cía. Sociedad de Bolsa, “la suba de los bonos está explicada por un mejor retorno en el mercado internacional y lo cierto es que vienen con valuaciones muy bajas”.

Para Corneille, “la suba de los bonos está vinculado a que se percibe el alejamiento de la entrada en default, el mejoramiento de los precios de los cereales por encima del 30% y la mejora especulativa en los títulos de deuda”.

En la visión de Juan Driedrich, analista de Capital Market, “lo que sucede con los bonos es que están destruidos y el crecimiento refleja la confianza del consumidor sobre el repago”.

“Obviamente el mejor escenario internacional ayudó a esta recuperación ya que desde lo local hay recompras”, explicó Vera.

Y añadió: “También habrá que ver si el blanqueo de capitales comprenderá los títulos públicos de deuda”.

“Otro de los motivos es la mejora del contexto mundial que comenzó en marzo, y a nivel local un motivo importante es el cobro de la renta del cupón de amortización del Boden 2012”, comentó Driedrich.

Dólar, plazo fijo, soja y Merval
En el mercado accionario local las grandes ganadoras fueron Banco Hipotecario, Grupo Financiero Galicia y Banco Francés, en tanto que quienes compraron ciertas commodities, o divisas, seguramente también festejaron.

Quienes optaron por las monedas extranjeras, que no fueron pocos, lograron rendimientos más que favorables, ya que el euro, expresado en pesos ganó un 7%, en tanto que el dólar apenas avanzó un 0,8 por ciento.

Los ahorristas más conservadores que eligieron quedarse en el plazo fijo lograron, a duras penas, salvarse de la inflación “real”, ya que a lo largo del mes las tasas abonadas por los bancos privados fueron en promedio 12,6% anual.

Mucho más acotada fue la situación en los bancos públicos, donde las tasas que se pagaron fueron relativamente menores, pues se movieron en un rango de dos puntos por debajo de los privados.

Por último, las entidades no bancarias mostraron niveles que promediaron el 16,7%, con una amplia volatilidad a lo largo del mes.

En cuanto a los depósitos que superan el millón de pesos, las tasas se mostraron sin mayores cambios a lo largo de abril, pues se mantuvieron en torno al 12,8 por ciento. Los inversores que prefirieron apostar por ciertas materias primas también obtuvieron brillantes rentabilidades.

Los más beneficiados fueron los que decidieron colocar su dinero en contratos de petróleo o plata, ya que a lo largo del mes obtuvieron rentabilidades del 29,7 y 26%, respectivamente. En cambio, quienes incursionaron en materias primas como maiz o soja ganaron el 2,7 y el 8,3%, respectivamente.

El Merval ganó 24,46%, con una clara tendencia creciente a lo largo de buena parte del mes, que no se vio opacada por una pequeña corrección cerca del cierre mensual. Como viene ocurriendo desde hace tiempo, el desarrollo bursátil de abril se caracterizó por la fuerte dispersión de las cotizaciones.

En el Merval, las mayores subas correspondieron a Banco Hipotecario (64%), Grupo Financiero Galicia (42,5%) y Banco Francès (42,1%), en tanto que la única caìda se registró en Petrobras Energía (-13,3 por ciento)

En términos de dólares, el Merval ganó un 23,3%, por lo que se encuentra en línea junto al IPSA de Santiago de Chile y al Bovespa de San Pablo, que ganaron en promedio 22 por ciento. A nivel global las bolsas europeas avanzaron en promedio un 11%.

Con respecto a los mercados neoyorkinos, se destaca el avance del índice S&P 500 (5,3%), que opacó el la rentabilidad obtenida por el Dow Jones, que subió un 4,1 por ciento.

El podio, en lo que va del 2009En lo que va del año los principales índices que reflejan la evolución de la bolsa porteña muestran subas de consideración. Por ejemplo, el Merval acumula una ganancia del 47%, en particular por el gran desarrollo de los últimos dos meses, aunque se registraron profundas diferencias entre los papeles cotizantes.

Las mayores subas correspondieron a Petrobras Brasil, que ha ganado hasta ahora el 113%, seguida por Tenaris (66%) y Banco Francés (42,1%). Los mayores retrocesos se han observado en Siderar (-36,1%) y Petrobras Energía, que perdió el 5,1 por ciento.

En materia de títulos públicos, se destaca la suba de los cortos en pesos (46,8%), y los cortos en dólares (34,4%). Los largos en dólares, por su parte, han avanzado un 30,9% y los largos en pesos apenas el 3,8 por ciento.

Mercados internacionales
Con los resultados obtenidos en mayo, las acciones líderes de la Argentina cerraron los primeros cinco meses del año con una ganancia en dólares del 35,4%, por lo que en América latina se ubican en un rango intermedio entre el Bovespa de San Pablo, que ganó el 67,5% y el IPC de México tuvo una rentabilidad del 13,3 por ciento.

Las mayores ganancias a nivel global se remitieron al RTSI de a Bolsa de Moscú, que ganó un 81%, seguido por el Bovespa y el JKSE de Indonesia con 55,6 por ciento.

El único quebranto, siempre en dólares, en lo que va del año se registró en el Dow Jones que perdió un 3,1 por ciento.

Materias primas
En los primeros cinco meses de año se destaca la suba del precio del petróleo, con un avance del 49%, seguido en orden de ganancias por la plata y el azúcar.

Monedas
En lo que va del año se registra dos tendencias de fondo respecto de la variación de las monedas respecto del dólar. Por un lado, la más importante, una fuerte tónica revaluatoria encabezada por el real brasileño y el peso chileno, que ganan un 15 y 12%, respectivamente frente a la divisa estadounidense.

Por otra parte, las monedas que continúan su proceso devaluatorio, lideradas por el peso argentino (8,6%), y el yen que perdió el 5,2%. El euro, en tanto, varió frente al dólar un 1,1% a lo largo del año.

viernes, 29 de mayo de 2009

Para los préstamos personales el panorama es cada vez más complicado

Entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, los montos totales colocados por los bancos se mantuvieron sin cambios. Esta situación contrasta con lo ocurrido hace un año. Las causas. ¿Qué bancos lideran el ránking de préstamos y de morosidad? Las mayores subas y bajas


Según la última información publicada por el Banco Central, correspondiente a febrero de este año, los préstamos personales otorgados por los bancos suman un total de $25.423 millones. Si se compara esta cifra con la correspondiente a diciembre de 2008, el resultado es desalentador: el crecimiento es cero por ciento.

Este virtual estancamiento de los saldos contrasta con lo ocurrido en el año 2008, cuando los saldos aumentaron nada menos que un 30 por ciento. Los motivos que llevaron a este freno pueden atribuirse a que la demanda se vio notablemente impactada por la crisis financiera internacional y por la fuerte suba observada en las tasas de interés en los últimos trimestres, según informó la consultora abeceb.com.

El estudio privado muestra que en el primer trimestre de este año" el crecimiento del crédito a los sectores productivos se mantuvo en números positivos (2,9%), mientras que para las personas físicas cayó 0,1 por ciento".

Según explica la consultora Finsoport, los préstamos del sistema bancario se encuentran virtualmente “en estado vegetativo”. La desaceleración en el ritmo de otorgamiento de los créditos personales es parte de los $29 mil millones que, según dicha consultora, el sistema financiero dejó de prestar, pero donde el “vinculado con los consumos durables y la inversión resultó más afectado”.

Así, “el crédito ya no motoriza al consumo al que su atonía le restó aproximadamente 1,5 puntos en el último año”, concluyó la consultoraPor su parte, un informe de NotiBANCOS.com explica que este freno al crecimiento de la colocación se produce pese a que “se observan algunos bancos que tienen una baja relación entre la cantidad de préstamos otorgados con la cantidad de cajas de ahorros, menor al 30%”.

Gustavo Giraldez, CEO de la consultora explicó que “este podría ser un indicador que estos bancos tienen un recorrido potencial para colocar nuevos préstamos a individuos que ya son clientes”.

Desde abeceb.com, explican que “en el crecimiento interanual, el financiamiento a las personas durante el primer trimestre de 2009 cerró con un nivel de 13,3%, sensiblemente inferior al observado en mismo período de 2008”. “Por otra parte, si se analiza el crecimiento del stock de créditos a personas físicas respecto del trimestre anterior, "se observa una caída por primera vez desde que comenzó la recuperación", señalaron desde abeceb.com.

¿Cómo le fue a cada grupo de bancos?
Una lectura amplia de las cifras demuestra que en lo que va del año 2009 los bancos públicos incrementaron su stock de préstamos personales (P.P.) en apenas el 1,1%, mientras que los privados cayeron un 0,6 por ciento.

Estos valores implican una notable desaceleración respecto del año anterior, pues durante igual lapso de 2008 el crecimiento para los primeros fue del 5,3% y para los segundos del 4,1 por ciento.

Los únicos grupos de bancos que incrementaron su cartera de personales fueron los bancos provinciales y municipales, que crecieron el 1,7% y los privados de capital nacional, con el 0,4 por ciento.

El resto de los grupos mostró caídas, siendo la más significativa la correspondiente a las sucursales de bancos del exterior, que se contrajo el 9,1 por ciento, fundamentalmente por la reducción registrada en el Citibank.

Con estas evoluciones, el mapa de los préstamos personales por grupos de bancos muestra el avance de los bancos públicos, que pasaron del 30,5% al en diciembre de 2007 al 32,5% actual, fundamentalmente por el avance de la banca provincial.

Este avance implica un retroceso en igual porcentaje de los bancos privados, que se hace más evidente en las sucursales de entidades del exterior, que pasaron del 4,7% del total al 3,5 por ciento.

Cada banco tiene su historiaEl ranking general de préstamos personales es encabezado por el Macro – en consoliado con el Banco del Tucumán y el Bisel -, con $3.827 millones. Con este total, su participación asciende al 15,1% del sistema bancario y es seguido por el Santander ($2.474 M) y el Nación ($2.389 M).

En un escalón más abajo se ubican el Provincia de Buenos Aires ($2.344,9 M) y el BBVA ($1.842 M). Cabe señalar que entre estos bancos acumulan nada menos que el 51% del total del segmento.

Del análisis de la evolución reciente por entidad, en los dos primeros meses del año se destaca el avance del Santander (3,4%) y del Galicia (2,9%), en tanto que las mayores bajas se observan en el Citi (-9,2%) y en el Provincia, con el 4,8 por ciento.

La cartera irregular por bancoLa cartera con problemas de los bancos viene creciendo en forma creciente en los últimos meses. Diversos factores pueden ayudar a encontrar una explicación a este fenómeno.

Por un lado los problemas de incumplimiento de los deudores, pero también existe un elemento a tener en cuenta: en la medida que aumenta la colocación de nuevos préstamos, se supone que el pago puntual de las primeras cuotas excede el volumen de las que presentan atraso, por lo que naturalmente la mora cae.

En sentido inverso, cuando los volúmenes se estancan o caen, la mora aumenta rápidamente. Desde el propio Banco Central explicaron que “si bien continúa ubicándose en niveles moderados, comienza a verificarse cierta materialización del riesgo de crédito de las familias y de las empresas.

Como señal de esto, la irregularidad del crédito al sector privado se incrementó 0,1 puntos porcentuales en marzo hasta 3,5 por ciento”.

“De esta manera, la morosidad de las financiaciones al sector privado aumentó 0,4 puntos porcentuales en el primer trimestre del año, impulsada mayormente por los créditos otorgados a los hogares”, concluyó el informe de la entidad oficial.

Pese a este fuerte repunte, el grado de cobertura de las financiaciones irregulares totales con previsiones se ubica en 123%, siendo un signo de la buena posición de los bancos frente al riesgo de crédito dirigido a particulares y empresas.

Con cifras a febrero, el ranking de cartera irregular de este segmento es liderado por el HSBC, con el 9,2% del total de financiaciones, seguido por el Galicia (5,6%) y el Citi (4,9%). En el otro extremo se ubican el BBVA (1,8%) y el Nación, con apenas el 1,4 por ciento.

Un dato llamativo es el fuerte aumento de este dato entre diciembre de 2007 y la última fecha conocida. El crecimiento más importante es el del Santander (+164%), seguido por el Galicia y el Citi, que superan el 100 por ciento.

El Dow Jones está a punto de perder dos íconos de la economía de EE.UU.

Se trata de General Motors, a un paso de la quiebra y de Citigroup, del que el gobierno podría controlar el 34% del capital. Otros casos relevantes


¿Qué pasará ahora con el Dow? Esta pregunta se hace la revista especializada en temas financieros Barron´s, pero no sobre la evolución bursátil del índice, si no sobre el futuro de sus componentes.

Y es que la posible bancarrota de General Motors y la posible participación mayoritaria del Gobierno en Citi pueden hacer que salgan dos de los iconos del mundo empresarial estadounidense.

El índice Dow Jones trata de reflejar, desde su creación en el siglo XIX, el panorama empresarial de Estados Unidos, y la crisis está cambiando dramáticamente el mismo. Por eso parece que no cumplen con esta función General Motors, al borde del colapso, y Citi, del que el gobierno podría pasar a controlar un 34% si convierte sus preferentes.

Aunque como reflexiona la publicación, quizás ahora representan mejor que nunca el maltrecho estado de la economía estadounidense.

La cuestión ahora es quién les podría reemplazar. La bancarrota de por sí no implica la expulsión del índice, como demostró Texaco en los 80, aunque General Motors se ha convertido su caída en bolsa más en una small cap (su valor ronda los 900 millones de dólares) que en un blue chip.

Citi, a pesar de que se ha recuperado en los últimos tiempos se ha recuperado, tampoco es lo que fue y no hay precedentes de que una empresa con una importante participación del Estado en el Dow Jones.

Para el banco parece claro el sustituto: Wells & Fargo. La entidad tiene actualmente una capitalización superior a los 100.000 millones de dólares, frente a los menos de 20.000 millones de dólares que capitaliza Citi, y es de su mismo sector.

Pero el tema de General Motors parece más difícil de encajar. Aquí Barron´s hace una propuesta sorprendente. Bajo su punto de vista debería reemplazarle el fabricante de automóviles japonés Toyota, que fabrica el coche más vendido en Estados Unidos, el Camry y que además fabrica en Estados Unidos la mayoría de modelos que vende en el país, incluso en joint venture con la propia General Motors.

Sin embargo, parece difícil que lo haga, incluso aunque no haya restricciones expresas sobre las empresas con base en el extranjero. Eel peso del automóvil en el conjunto de la economía estadounidense ya no es el que era y además sería todo un shock para los propios americanos.

Por otro lado, hay otras empresas que han incumplido la norma no escrita de que todos los valores deben cotizar por encima de los 10 dólares, además de Citi y GM. Bank of America, American Express, General Electric y Alcoa también lo han hecho.

De todas ellas (GE es la única que permanece desde la fundación del índice), Alcoa parece otra que podría salir del índice, según la publicación.

Y es que la productora de aluminio, que siempre es con la que da comienzo la temporada de resultados, capitaliza ahora mismo unos 9.000 millones de dólares, lejos del valor de muchas compañías del índice. Además, el aluminio ha dejado de ser una referencia importante en la economía estadounidense.

Desde luego, mucho menos que la tecnología, que es el mayor sector por capitalización del país, por encima del financiero.

Ahora mismo, hay tres gigantes tecnológicos con capitalizaciones superiores a los 100.000 millones: Apple, Google y Cisco.

Entre ellos, parece que Google es demasiado "joven" para incluirlo en el índice, pero podría competir tanto con Cisco, un líder en tecnologías de la información, como con Apple, un ejemplo muy representativo de la industria americana.

miércoles, 27 de mayo de 2009

"EE.UU. se dirige hacia una hiperinflación similar a la de Zimbabwe"

El famoso inversor Marc Faber cree que Estados Unidos va a entrar en un periodo de hiperinflación que se acercará a los niveles de Zimbabwe, ya que la Reserva Federal se mostrará reacia a subir las tasas de interés.

La inflación en Zimbabwe alcanzó los 231 millones por ciento en julio del año pasado, último dato disponible sobre precios del país africano.

En una entrevista con Bloomberg Televisión, que reproduce elEconomista.com, Faber expresó que "Estoy un 100% seguro de que Estados Unidos irá hacia la hiperinflación".

"El problema de que la deuda crezca demasiado es que cuando llegue el momento y la Reserva Federal deba subir las tasas de interés, se va a mostrar muy reacia a hacerlo y entonces la inflación empezará a acelerarse".

Faber cree que la economía global no volverá a los niveles de "prosperidad" de 2006 y 2007 incluso aunque se rebote desde la recesión. Sin embargo, cree que la renta variable estadounidense no volverá a mínimos, gracias al incremento del suministro de dinero.

Pese a ello, cree que los mercados están más bien sobrecomprados y que "no están baratos".
Preferencias por Asia Faber, al igual que otros gurus como Jim Rogers o Mark Mobius, cree que los mercados asiáticos podrían hacerlo mejor que los bonos estadounidenses y que la renta variable japonesa podría hacer lo propio respecto a la mayoría de mercados a cinco años vista.

"De todas las regiones del mundo, Asia sigue siendo la más atractiva de largo".

Las últimas predicciones de Faber, sin embargo, no han sido del todo acertadas. El pasado 7 de abril, señalaba que la renta variable podría caer un 10% antes de retomar las subas: desde entonces el S&P 500 ha ganado un 9%.

Faber también sigue insistiendo en el oro, y dice que sigue comprando.

El inversor ya recomendó comprar oro hace ocho años, cuando cotizaba alrededor de 300 dólares y ahora cotiza cerca de los 950 dólares tras haber roto el año pasado la barrera de los 1.000 dólares.

El real se fortalece frente al dólar y le quita presión a la devaluación del peso

En el 2009 la moneda brasileña se apreció casi un 15% y desató la polémica. Su impacto para la economía argentina. Opiniones de expertos


El real cerró el lunes a 2,025 por dólar, por lo que ya acumula una apreciación del 7,8% en mayo y 14,3% en lo que va del año. Es más, desde el inicio del primer mandato del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, el 1 de enero de 2003, acumuló una apreciación de 74,6%.

Tras el cambio de tendencia de la crisis financiera internacional, producto de los incipientes síntomas de mejoría, los inversores salieron nuevamente de sus refugios y avanzaron en la compra de activos cuyos precios habían quedado muy reducidos.

Esto derivó en el ingreso de capitales a varios países, entre ellos Brasil, que ahora observa como la Bolsa de Valores de Sao Paulo, ha crecido un 40% desde marzo a la fecha.

Parte del avance provino de inversores que buscan ganancias en las llamadas operaciones de "carry trade", mediante las cuales buscan aprovechar los mayores rendimientos ofrecidos en comparación con el dólar.

“Empresas brasileñas, como Petrobras, vuelven a generar entusiasmo en el exterior, la bolsa atrae más inversiones, y el nivel alto de intereses, pese a que la tasa básica del Banco Central cayó al 10,25% anual a fines de abril, facilita la colocación de títulos públicos”, subrayó Alex Agostini, de la consultora Austin Rating.

“La confianza en la normalización de la economía es muy positiva, y eso seduce nuevamente al inversor extranjero, sobre todo a volcarse a Brasil, que es uno de los países emergentes más sólidos y atractivos”, resaltó Agostini.

¿Cuál es el futuro del real?
Con este repunte en la confianza sobre el país vecino, algunos analistas anticipan que el real continuará fortaleciéndose ante el dólar.

"Es difícil proyectar, porque depende mucho de la expectativa del inversionista, pero si se mantiene esta trayectoria de recuperación la tendencia es que el alza del real continúe y que, en poco tiempo, rompa la barrera de dos por dólar", pronosticó Agostini.

Por su parte, un sondeo realizado entre 40 analistas de Brasil, Gran Bretaña y Estados Unidos mostró que el real volvería a 2,09 por dólar para fin de año, cediendo un pequeño 3 por ciento desde su cierre del lunes a 2,025.

Y la mayoría de ellos mostraron optimismo en que la recuperación de la moneda brasileña se frenaría justo antes de pasar la barrera psicológica de las 2,00 unidades por dólar. El reciente avance del real probablemente no significará un obstáculo para las señales de recuperación económica del país, explican los analistas.

"Hay más aspectos positivos que negativos acerca del alza", dijo Silivo Campos Neto, economista jefe del Banco Schahin en Sao Paulo.

"Esto ayudará a reducir la inflación, permitiendo que continúen los cortes de las tasas de interés. Además, esta apreciación de la divisa brasileña refleja la confianza de los inversores extranjeros en Brasil, tal como se ve a partir del ingreso de los nuevos flujos de inversión", agregó.

Vea mi artículo completo

martes, 26 de mayo de 2009

Cuál es el sistema bancario que genera la envidia del resto del mundo?

Se escribieron muchas páginas referidas a los sistemas bancarios de diversos países, con sus debilidades y fortalezas más conocidas, incluyendo en la mayoría de los casos los voluminosos aportes de capital de parte de sus respectivos gobiernos. Pero hay uno que debería ser el espejo del resto


Se han escrito muchas páginas referidas a los sistemas financiero de diversos países, consignando sus debilidades y fortalezas más conocidas. También se habló con profusión de datos sobre las ayudas recibidas por los bancos de EE.UU., del Reino Unido, Islandia, Europa del Este y Austria, entre otros.

Sin embargo, hay otro conjunto de países en los que los bancos no han recibido ni una sola ayuda de su gobierno. Uno es Argentina y otro Canadá.

Análisis recientes tanto del diario The Wall Street Journal como de la revista inglesa The Economist señalan las diferencias entre el sistema financiero canadiense y el de su vecino del sur, Estados Unidos, epicentro de la crisis de crédito y donde los bancos han tenido que recibir mayores ayudas estatales junto al Reino Unido.

Los resultados están ahíTodos los bancos canadienses han sido rentables, incluso cuando lo peor de la crisis financiera desembarcó para derrumbar a varias entidades de otras latitudes. Ninguna de ellas ha tenido intervención estatal (aunque el Gobierno sí que ha comprado créditos asegurados por valor de u$s55.000 millones) y su sistema ha sido alabado tanto por Barack Obama como por Paul Volcker que, hace menos de un mes, señalaba que el sistema americano se debería parecer al canadiense.

Las razones de la buena salud son variadas, aunque el semanario británico resalta las diferencias culturales. Citando a un banquero que conoce ambos países, "Estados Unidos tiene un mayor apetito por el riesgo".

Según el informe Estado del Sector de Servicios Financieros de 2009, elaborado por la empresa consultora de gestión internacional Oliver Wyman, “los bancos canadienses, como grupo, han reportado rendimientos que son la envidia de la mayoría del resto del mundo".

“A pesar de las dificultades, se mantienen bien capitalizados y muestran capacidad constante para reunir capital en mercados privados, hecho que demuestra la fortaleza del sistema”, agregó Waugh.

El informe de Oliver Wyman ratifica el Informe de Competitividad y Prosperidad, elaborado por el Foro Económico Mundial en octubre de 2008, que clasificó a Canadácomo el país que cuenta con los bancos más sólidos en el mundo.

Tanto The Economist como el WSJ destacan el caso de Toronto-Dominion (que llegó a estar entre los 10 del mundo que más activos titulizados tenía), y que decidió en 2005 abandonar los productos estructurados complejos (los famosos activos tóxicos) ya que, según su CEO, Dominique Clarke, eran demasiado complejos.

"Lo único que te permite a la larga sacar a la gente de la pobreza es el acceso al crédito, que haya una clase media más grande para que las personas accedan a su primera casa y automóvil, eso hace la diferencia para que la gente mejore su calidad de vida", señaló Nicole Reich, presidenta y directora de Scotiabank.

Para Reich, el positivo desempeño de la economía canadiense incide de manera favorable en el comportamiento del banco, pues logró ubicar a su entidad, en plena época de crisis, entre los diez más estables del mundo y en el lugar 23 por su solidez.

"Parte del éxito del banco es que somos bastante precavidos y conservadores, somos muy cuidadosos en manejo de riesgos y gastos, que es lo que permite estar bien cuando vienen las épocas malas", señaló

Roy MacLaren, presidente de la Mesa Redonda sobre Negocios Canadá-Europa considera que su país tiene "un sistema de regulación bancaria que ha demostrado ser muy eficiente. Es conservador y esto ha sido muy criticado, pero gracias a eso hoy tenemos un sistema financiero estable, que es la envidia de EEUU y de muchos países".

Es por ello que "el Banco de Canadá cree que el país comenzará a recuperarse tan pronto como a final de este mismo año", concluyó MacLaren.

La regulaciónSegún explican los analistas internacionales, más que la regulación bancaria propiamente dicha, las mayores diferencias (que pueden ser además de donde se produzca la ventaja de los bancos canadienses) vienen de la regulación hipotecaria.

Primero, los intereses de las hipotecas pueden ser deducidos en Estados Unidos y en otros países, mientras que en Canadá no, lo que invita a la gente a endeudarse menos

Segundo, en Canadá, los hipotecados responden con otros activos más allá de su casa (como en el Reino Unido y España), mientras que en EE.UU. tan sólo se responde con la casa.

Además, todas las hipotecas que superen el 80% del valor de la vivienda tienen que tener un seguro, pagado por el hipotecado y que no es deducible, con una agencia federal, la llamada Canada Mortgage and Housing Corporation.

Por su parte, los bancos tienen que asegurar el resto con esta misma agencia, que opera de manera muy distinta a Fannie Mae y Freddie Mac, que comprando las hipotecas fomenta la titulización, algo que no sucede con el sistema canadiense.

Garantía de los depósitos
La Corporación Canadiense de Seguros de Depósitos, en inglés The Canada Deposit Insurance Corporation (CDIC) fue creada en 1967 para proveer un seguro de depósitos y contribuir a la estabilidad del sistema financiero canadiense.

En Canadá, todas las instituciones bancarias son miembros del CDIC que garantiza depósitos de ahorro de hasta 60.000 dólares canadienses por depositante.

Los cinco mayores bancos forman un oligopolio. Esto acaba con la competencia, y las entidades hipotecarias independientes no dan ni una tercera parte del total de las hipotecas. Los más grandes son:

Royal Bank of Canada
TD Canada Trust
Canadian Imperial Bank of Commerce
Bank of Nova Scotia
Bank of Montreal

Todos tienen oficinas en la mayoría de las ciudades canadienses. También hay muchos bancos regionales, uniones de crédito, y bancos internacionales como HSBC, Citibank, ING Bank, UBS, etc.

En EE.UU., dan el 70%. Tener menos bancos también deja más claro cuáles son demasiado grandes para caer, lo que supone una supervisión más estricta y cercana.

La regulación de las tarjetas de crédito El ministro de Hacienda de Canadá, Jim Flaherty, anunció el jueves en el Parlamento de Ottawa nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito. Las nuevas reglas copian algunos aspectos de las regulaciones que entrarán en vigor en Estados Unidos dentro de unos nueve meses.

Los emisores de esas tarjetas de crédito deberán ser "más transparentes" cuando se trata de los costos que se cargan a los consumidores. Además deberán explicar a los tarjeta-habientes cuánto tiempo y el costo en intereses si adopta la formula del llamado "pago mínimo" mensual.

viernes, 22 de mayo de 2009

El BankUnited FSB protagoniza la mayor quiebra bancaria de 2009 en EE.UU.

Es la víctima número 34 del crac financiera en lo que va del año. Su quiebra representa la peor caída de bancos regionales durante los últimos meses

Las autoridades bancarias estadounidenses intervinieron el banco BankUnited FSB, con sede en Florida, por considerar que carecía del capital suficiente para continuar operando. Según informó en un comunicado la Corporación Federal Aseguradora de Depósitos (FDIC, en inglés), la operación tendrá un costo de u$s4.900 millones.

La FDIC informó de que los clientes podrán seguir utilizando sus tarjetas de débito y crédito con normalidad, así como hacer uso de los servicios del banco, que este viernes abrirá las 86 oficinas que tiene en Florida.

BankUnited FSB, que al 2 de mayo tenía u$s13.000 millones en activos, es el 34º banco intervenido por la FDIC este año y el tercero en Florida.

Se esperaba que el banco tuviera unas pérdidas en el segundo trimestre del año de cerca u$s443,1 millones (u$s12,55 por acción), frente a los u$s65,8 millones (u$s1,88 por acción) del año anterior.

En virtud de la intervención de FDIC, los activos del banco intervenido fueron vendidos a un consorcio de empresas financieras que operarán como institución de ahorros con el nombre de BankUnited.

El mayor caso de quiebra de un banco comercial en la historia norteamericana fue en 2008 el caso de la antaño caja de ahorros líder Washington Mutual, que tenía una suma de balance superior a los u$s300.000 millones, concluye El Mundo.

Advierten sobre la posibilidad de que EE.UU. deje de ser AAA

Lo dijo el gerente de Pimco, Bill Gross, el mayor fondo de bonos del mundo, luego que S&P rebajara a negativas las expectativas del Reino Unido


La advertencia formulada por el gerente de Pimco, Bill Gross, el mayor fondo de bonos del mundo, sobre la posible pérdida de la valoración crediticia -AAA- de Estados Unidos ha provocado el hundimiento del dólar frente al euro en los últimos cuatro meses

La noticia cayó ayer como un jarro de agua fría sobre los mercados bursátiles. Wall Street cerró la sesión en rojo, al tiempo que el dólar se debilita frente al euro que camina con paso firme hacia los 1,40 dólares.

En menos de tres o cuatro años "EE.UU. puede enfrentarse a una rebaja de su rating, sin embargo, el mercado reconocerá los problemas antes que las agencias crediticias", declaró hoy Gross, que gestiona el fondo Pimco Total Return Fund, con 154.000 millones de dólares en activos.

En la última semana el euro ha ganado más del 3% frente al dólar, que en estos momentos se negocia en las 1,39 unidades, su mayor nivel desde enero.

Las especulaciones sobre el debilitamiento de la economía estadounidense hicieron que el Dow Jones cerrara ayer con un descenso del 1,54% y el Nasdaq con una bajada del 1,89%.

El dólar también vio caer su valor frente al yen, que desde hace dos meses se encuentra en valores mínimos después de que el ministro de Finanzas de Japón negara una posible intervención en el mercado financiero tras una leve mejora el las previsiones económicas.

Gross comunicaba a la agencia de noticias horas antes y vía correo electrónica que la caída de los mercados el jueves se debía precisamente al temor de los ivnersores a que Estados Unidos "pudiera seguir los pasos de Reino Unido, perdiendo la triple A, lo que afectaría a todos los activos financieros y el dólar".

Por su parte, la agencia de rating Standard & Poor's rebajó a "negativa" las expectativas sobre Reino Unido, lo que supone una amenaza para la calificación AAA, a medida que la deuda se aproxima al 100% Producto Interior Bruto (PIB).

Las islas podrían abandonar el selecto club de los países más solventes como ya lo han hecho España, Grecia, Italia y Portugal, a quienes la agencia ya retiró la triple A. La agencia Moody's, por su parte, se mostró tranquila con la calificación crediciticia de EE.UU., aunque advirtió de que su mantenimiento no está garantizado.

El principal analista de Moody's, Steven Hess, afirmó que "no existen presiones a largo plazo sobre la calificación; eso está muy claro", lo que indica que no se espera un cambio hasta más allá de 18 meses.

"Por supuesto, continuamos observando las finanzas del Gobierno estadounidense y hay algunas amenazas a largo plazo a la posición financiera del Gobierno estadounidense que tenemos que evaluar, pero no vemos nada inmediato", agregó Hess.

Al preguntársele el jueves acerca de los movimientos del mercado por preocupaciones sobre la calificación crediticia de Estados Unidos, Standard & Poor's citó su ratificación de enero de la triple AAA.

Los analistas de S&P Nikola Swann y John Chambers escribieron en ese tiempo que su ratificación ocurrió "pese a nuestro juicio de que el riesgo fiscal se ha incrementado notablemente", pero que vieron ese deterioro como temporal.

jueves, 21 de mayo de 2009

Congresistas de EE.UU.buscan impedir el acceso de Argentina al mercado de capitales

Con Argentina en mente, un grupo de congresistas estadounidenses del Partido Demócrata busca impedir que países deudores con incumplimientos de larga data puedan acceder al mercado de capitales de Estados Unidos.

La ley de responsabilidad para países que evaden la posibilidad de ser juzgados, o Judgment Evading Foreign States Accountability Act, que presentó a la Cámara baja Eric Massa, Representante Demócrata por Nueva York, prohibiría el acceso a los mercados estadounidenses a cualquier país que haya estado en incumplimiento de fallos judiciales estadounidenses por montos superiores a US$100 millones durante más de dos años.

Según Wall Street Journal, la Fuerza de Tarea Argentina, o ATFA, que representa a tenedores que no aceptaron el acuerdo de recompra argentino y a los que se les debe más de US$30.000 millones, recibió con beneplácito la decisión, según un comunicado de prensa publicado el miércoles.

Robert Raben, director ejecutivo de la ATFA, dijo que los contribuyentes estadounidenses todavía esperan que se les repague dinero que prestaron a Argentina en buena fe. Raben añadió que, por otra parte, Argentina carga con la reputación de un moroso porque su Gobierno incumple los pagos de fallos judiciales.

Esta legislación debería despejar el camino para una resolución justa para ambos países.
Massa fue acompañado en la presentación del proyecto de ley en la Cámara por cinco colegas demócratas de Nueva York - los representantes Paul Tonko, Timothy Bishop, Carolyn Maloney, Dan Maffei y Mike McMahon - al igual que el representante Robert Wexler de Florida.

El Banco Central reconoce que se produjo un freno en la actividad financiera

En su último Informe de Bancos, la entidad monetaria subraya que en marzo se verificó una gradual desaceleración en el volumen de intermediación financiera, pese a lo cual los resultados de las entidades bancarias crecieron sustancialmente respecto de febrero


El informe sobre bancos que publica habitualmente el Banco Central (BCRA) expresa que en marzo continúo verificándose una gradual desaceleración en el volumen de intermediación financiera con el sector privado.

Pese a ello, el estudio consigna que la rentabilidad del sistema creció un 24 por ciento interanual en el primer trimestre del 2009, ascendiendo a 1.708 millones de pesos (unos u$S453 millones).

El cuadro de resultados mostró mejoras en los ingresos por servicios, intereses cobrados y diferencias ligadas a la variación del tipo de cambio, que fueron compensadas parcialmente por caídas en la valorización de títulos y aumentos en los costos administrativos e impositivos.

El informe agrega que durante los primeros tres meses del año, los bancos privados tuvieron una ganancia de $1.247 millones, frente a la ganancia de 916 millones registrados en igual lapso del 2008.

La evolución de los depósitos El primer trimestre de 2009 cerró con tasas de expansión del crédito a empresas y familias y depósitos del sector privado inferiores a las observadas en años previos.

Desde abeceb.com, explicaron que "en 2009, nos encontramos que tanto en febrero cómo en marzo se mostraron caídas en las colocaciones del sector privado debido al inestable clima político”.

En su último informe la consultora agregó que "tanto enero cómo abril mostraron una tendencia “positiva” para los depósitos privados, a pesar de que en este último mes los depósitos a plazo no mostraron ninguna variación".

¿Por que estos meses (enero y abril) no mostraron una variación negativa cómo sí lo hicieron febrero o marzo?

Primero, el real comenzó a apreciarse frente al dólar con lo cual la “demanda de devaluación” del peso, se calmó un poco (aunque todavía queda margen para ajustar).

Segundo, con un incremento de las liquidaciones de las exportaciones, la demanda de dólares encontró en la plaza dinero fresco y no presionó mucho contra el precio, lo cual calmó a los tenedores de pesos indecisos sobre el destino de sus ahorros.

El saldo de balance de los depósitos totales del sector no financiero se incrementó apenas el 1,2% en marzo, lo que implica una tasa anualizada del 10 por ciento.

Pero debe tenerse presente que esta variación mensual recoge los efectos del aumento del saldo de las colocaciones en moneda extranjera y de la suba en el tipo de cambio nominal, compensando con creces la caída de las imposiciones en pesos.

Vea mi artículo completo

miércoles, 20 de mayo de 2009

Moody's pone contra las cuerdas a toda la banca española

La calificadora de riesgo puso en perspectiva negativa los ratings de fortaleza financiera de 36 entidades de ese pais, incluyendo a Santander y BBVA


Moody´s asestó un duro golpe al sistema financiero español. La agencia de calificación ha puesto en perspectiva negativa los ratings de fortaleza financiera de 36 entidades españolas, así como las calificaciones de deuda senior y de depósitos de 34 de ellos, entre los que se encuentran los grandes bancos y la mayoría de las cajas.



Según informó la agencia, en las próximas semanas finalizará la revisión de los ratings de la mayor parte de estos bancos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Popular, Banesto, Sabadell, La Caixa, Caja Madrid, Banca March, la CAM, Ibercaja y así hasta 36 entidades.

Además explicó que la rebaja será como mucho de dos grados, lo que podría colocar a algunos bancos a nivel de bono basura. En todo caso, los 'rating' de las entidades españolas no se situarán por debajo de la calificación 'Baa3', equivalente a una "calidad cuestionable".

“La revisión que ha puesto en marcha Moddy´s responde a que la calidad de los activos de los bancos españoles va a seguir deteriorándose, como consecuencia de especialmente elevadas pérdidas de crédito” asegura en el informe.

“La presión sobre la calidad de los activos se produce por la profunda recesión que ya vive España y que se espera que se prolongue durante 2009 y 2010”, a lo que hay que sumar las negativas previsiones para el mercado laboral así como el “abrupto ajuste” en el sector inmobiliario y de la construcción.

El rápido deterioro de las carteras de crédito de muchos bancos, que comenzó a ser sensible en 2008, ha provocado una severa reducción de las provisiones que protegen a estos bancos de las pérdidas.

Además, mientras que en un principio la calidad de los activos se vio afectada por su exposición al ladrillo, otro tipo de créditos están ya sufriendo la magnitud de la recesión que puede tener un impacto muy considerable en el sistema financiero.

“Mientras esperamos un aumento de la presión en muchos fundamentales de los bancos, creemos también que las posibilidades de apoyo por parte del gobierno de España han crecido durante este periodo de estrés en el sector bancario”, ha explicado María Cabanyes, vicepresidenta de Moody´s.

Esto se puede traducir en un impacto más moderado sobre los ratings de deuda senior y depósitos de muchas entidades, incluidos pequeños bancos y cajas de ahorro españolas.

Las entidades afectadas por la iniciativa de Moody's son Banca March, BBVA, Banco Cooperativo Español, Banco de Crédito Local, Banco de Valencia, Banesto, Banco Guipuzcoano, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Sabadell, Santander, Bankinter, BBK, Caixa Catalunya, Caixa Manresa, Caixa Tarragona, Caixa Terrasa, Caixa Galicia, Caja Rioja, Caja Duero, Caja Cantabria y Bancaja, por orden alfabético.Completan la lista Caixanova, Caja Vital, CAM, Caja de Burgos, Caja de Avila, Caja Madrid, Caja Segovia, Ibercaja, 'La Caixa

Argentina es uno de los países menos preparados para salir fortalecido de la crisis

El dato surge de un estudio del Centro de Competitividad IMD de Suiza que aplicó "pruebas de tensión" a 57 países. Nuestro país ocupó el lugar 56

Malas noticias para los argentinos y venezolanos: sus países son los menos preparados para salir fortalecidos de la crisis global. Buenas noticias para los chilenos y brasileños: son las dos naciones en América Latina que podrán reactivar con mayor fuerza su crecimiento económico.

Un estudio del Centro de Competitividad IMD de Suiza aplicó "pruebas de tensión" a 57 países para determinar su grado de preparación y resistencia en un periodo de recesión y evaluar así qué tan fuertes están para reiniciar el crecimiento económico, una vez que termine la crisis.

El análisis contempló siete países latinoamericanos, y Chile se ubicó a la cabeza de la región al ocupar el lugar 15 del ranking, Brasil quedó en el sitio 22 y Perú en el 31.

El escaño 38 fue para Colombia, mientras que México se ubicó en el 40. Argentina y Venezuela ocuparon los últimos lugares entre las naciones evaluadas, en los sitios 56 y 57, respectivamente.
El IMD, que cada año elabora su Informe de Competitividad Mundial, analizó esta vez 20 variables que miden el grado de resistencia que tiene cada país para salir de la crisis y retomar la senda del crecimiento.

Las variables intentan predecir el futuro y fueron agrupadas en cuatro grandes categorías: Pronósticos económicos (PIB, inflación, desempleo), Negocios (ética, emprendedores), Gobierno (regulación, burocracia) y Sociedad (riesgos de inestabilidad, cohesión social).

"Las pruebas de resistencia mostraron que los países más pequeños (menos de 30 millones de habitantes) que tienen una vocación exportadora y tienen un ambiente sociopolítico estable están mejor equipados para beneficiarse inmediatamente de la recuperación económica", apuntó el informe divulgado este miércoles.

La lista global de los países en mejores condiciones para salir de la crisis está encabezada por Dinamarca, Singapur, Qatar, Noruega y Hong Kong. Aunque Estados Unidos es el país más competitivo del mundo según el IMD, en las "pruebas de tensión" quedó en la posición 28, diez peldaños por debajo de China.

"Estados Unidos naturalmente va a encabezar la recuperación económica. Aunque algunas regiones del mundo, como China, lleguen a experimentar algún crecimiento temprano, el único mensaje de que lo peor ha pasado vendrá de Estados Unidos", dijo Stephane Garelli, director del IMD.

La posición 28 de Estados Unidos en el ranking muestra las preocupaciones de qué tan profunda es la crisis y cuánto tiempo le tomará al país superarla, agregó el informe. Otras grandes economías también enfrentarán problemas para salir con fuerzas de la recesión: Alemania quedó en el sitio 24 en las pruebas de tensión, Japón en el 26, Reino Unido en el 34, y Francia en el lugar 44.

El informe apuntó que algunos de estos países tienen estructuras rígidas que les pueden impedir aprovechar rápido la recuperación económica. En la otra cara de la moneda, las economías más pequeñas son más flexibles y tienen una capacidad más alta para adaptarse a los cambios.

El International Institute for Management Development (IMD) es una de las 10 escuelas de negocios más importantes del mundo. Tiene sede en Lausana, Suiza.

Este documento, publicado desde 1989, es uno de los estudios sobre competitividad internacional más consultados, por la diversidad de criterios que utiliza (alrededor de 350), y porque amalgama indicadores económicos con la percepción de los especialistas.

martes, 19 de mayo de 2009

Los bancos aumentaron sus ganancias un 24% en un año

La rentabilidad del sistema financiero sumó $1.708 millones en el primer trimestre del año. Advierten sobre el mayor riesgo de crédito de las familias


La rentabilidad del sistema financiero argentino creció un 24 por ciento interanual en el primer trimestre del 2009, a 1.708 millones de pesos (unos 453 millones de dólares).

Así lo publicó el lunes el Banco Central en su informe correspondiente a marzo. El cuadro de resultados mostró mejoras en los ingresos por servicios, intereses cobrados y diferencias ligadas a la variación del tipo de cambio, que fueron compensadas parcialmente por caídas en la valorización de títulos y aumentos en los costos administrativos e impositivos.

Durante los primeros tres meses del año, los bancos privados tuvieron una ganancia de 1.247 millones de pesos, frente a la ganancia de 916 millones de igual lapso del 2008. Pese al saldo favorable, el Banco Central dijo que constató un incremento en el nivel de riesgo crediticio.

"Si bien continúa ubicándose en niveles moderados, comienza a verificarse cierta materialización del riesgo de crédito de las familias y de las empresas (...) Los cargos por incobrabilidad continúan expandiéndose conjuntamente con el deterioro de la calidad de la cartera", apuntó.

El sistema financiero argentino obtuvo en marzo una utilidad de 723 millones de pesos, frente a los 428 millones de febrero, aunque el reporte señala "una gradual desaceleración en el volumen de intermediación financiera de los bancos con el sector privado", vinculada a la crisis internacional.

En lo que va del 2009, el patrimonio neto consolidado del sistema financiero argentino creció un 4,5 por ciento, informó el Banco Central, que calificó como buenas las condiciones de solidez del sistema y como adecuado el nivel de liquidez.

Según Reuters, siete años atrás, durante una feroz crisis financiera y social, los bancos argentinos cerraron con pérdidas por 19.162 millones de pesos.

Préstamos: ¿cuáles son las provincias que lideran el ranking de familias morosas?

Cuatro distritos muestran índices de incumplimiento que se ubican entre el 15 y el 20%, duplicando y hasta triplicando el promedio del sistema. En tanto, un crédito a un habitante de San Luis puede costarle un 50% más que a uno de La Pampa. Radiografía por región

Del total de préstamos otorgados a las personas físicas un 85% corresponde a colocaciones en pesos y el resto en moneda extranjera, según la última información disponible, publicada por el Banco Central (BCRA) al 31 de marzo de este año.

Tal como se desprende de los los datos analizados es muy marcada la concentración en la Capital Federal y, en menor medida, del Gran Buenos Aires.

En efecto, el distrito porteño absorbe el 40% del total , seguida por el conurbano bonaerense, que suma el 20%. Es decir, que la gran metrópolis absorve el 60% de los créditos otorgados a las familias.

Estas cifras prácticamente se replican sin mayores cambios a lo largo del país para los compromisos asumidos en pesos.

En tanto que, para aquellos contraídos en dólares, la concentración es aún mucho mayor: la Capital Federal se hace del 62% del total , seguida muy de lejos por el Gran Buenos Aires con el 16 por ciento.

Alta concentración
Yendo más allá del área metropolitana, que en su conjunto recibe $7 de cada $10 colocados por las entidades financieras en concepto de préstamos, las provincias que le siguen en orden de participación son Santa Fe (5,6%), Córdoba (5,3%) y Mendoza, con el 3,1 por ciento.

Esta concentración tiene su contrapartida en otras provincias cuya población está totalmente alejada de los mostradores de los bancos. Así, por ejemplo:

- Ocho participan con menos del 1% del total
- En tanto, otras 6 no llegan al 2 por ciento
- Y un total de 5 provincias se ubican entre el 2,1 y menos del 3 por ciento

El ranking de morosidadSi bien a nivel nacional, la cartera irregular de préstamos personales llega al 7,2%, existe una muy fuerte dispersión entre las provincias.

En efecto, en algunas el nivel de incumplimiento llega a ser alarmante, como en San Juan y La Rioja en las que alcanza un 20%.

Le siguen en el ranking, Corrientes y Tucumán.Las familias más cumplidoras parecen encontrarse en Entre Ríos, Santa Cruz y Chaco cuyos índices se ubican por debajo del 5 por ciento. En tanto, en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, suben al 7,2%, en línea con el promedio nacional.

Consultado por iProfesional.com, el titular de la consultora Economía y Regiones (E&R), Rogelio Frigerio, señalcó que la disparidad entre la Capital Federal y el resto de las provincias “es algo que se ha mantenido invariable a lo largo de los años y que está fuertemente relacionado con los niveles de actividad económica”.

“No sorprende por ejemplo que el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, lideren este tipo de rankings ya que la actividad financiera acompaña a otros índices de la economía, como son las inversiones y la exportación”, resaltó Frigerio.

Y agregó: “Ya con esas provincias se concentra un poco más del 70% de la actividad del país”.

En cuanto a las diferencias respecto a los préstamos entre algunas provincias, el economista dijo que “habría que analizar si cada una cuenta con una banca provincial, como es el caso de La Pampa con posibilidades de otorgar créditos al sector público por descuento de haberes, lo que les permite bajar la tasa y por eso se dan estas diferencias”.

Vea mi artículo completo

lunes, 18 de mayo de 2009

Si tiene un buen proyecto y necesita dinero, busque ayuda en un "ángel inversor"

Son profesionales, en general ejecutivos de empresas, que se agrupan en clubes y destinan parte de su patrimonio a proyectos nacientes, a cambio de un porcentaje del capital de la empresa y una rentabilidad acorde. Los desembolsos pueden llegar a los u$s100.000. Cómo operan en la Argentina

Desde los albores del siglo veinte los emprendedores de todo el mundo, pero especialmente de los EE.UU., que no cuentan con los fondos suficientes para hacer realidad sus proyectos, cuentan con una “ayuda celestial” para financiarlos. Quienes encarnan esta solución son los “inversores ángeles”.

En un mundo en el que las buenas alternativas de inversión no abundan, y se agotan rápido, la idea de salir de lo convencional, diversificar el riesgo y multiplicar las ganancias a mediano plazo, suena seductora.

Ni bonos de naciones exóticas, ni canastas de monedas, ni futuros de commodities. La propuesta es mucho más tangible y lentamente recluta adeptos: apostar a proyectos nacientes, financiarlos y tomar parte en el crecimiento.

Esta raza de inversores se caracteriza por su interés en invertir en nuevos emprendimientos o empresas, con el objetivo de hacerlas crecer a cambio de una participación accionaria.

El perfil de los inversores ángeles (IA) es concreto: son individuos, generalmente directivos de empresas, que destinan parte de su patrimonio a hacer inversiones en start up, o proyectos nacientes, a cambio de un porcentaje del capital de la empresa en formación.

Pero no es una inversión pasiva, ya que no sólo destinan capital sino también experiencia y conocimientos. A ello se suma que deben estar dispuestos a asumir altos riesgos y, si bien se buscan importantes retornos, la ganancia financiera no es lo único que los mueve.

Una característica común de los IA es que tienden a agruparse en asociaciones o clubes, en mercados más desarrollados como los europeos, donde el fenómeno es más reciente, al igual que en el caso de la Argentina.

Se trata de clubes que agrupan inversores particulares y que deambulan por el mundo con dinero en la mano a la búsqueda de proyectos innovadores que prometan un crecimiento y unas ganancias jugosas.

En el mundo ya existen 400 mil inversores ángeles nucleados en 300 clubes. En nuestro país existen dos entidades que cumplen esta función integradora, que suma a los inversores individuales y a los llamados venture capital o fondos de capital de riesgo.

Se trata del Club de Inversores Angeles de Inversor Global (IG) y el Business Angel Club del IAE. El primero integrado por 30 miembros y el segundo por 100. Ambos, aunque con modelos diferentes, tomaron experiencias de EE.UU. para su organización. Mariano Ruani, director ejecutivo del IAE, indicó que ellos están desarrollando más de 20 proyectos activos.

“El mínimo para invertir es de u$s20.000”, puntualizó. En cuanto a la rentabilidad “aceptable”, por cada proyecto financiado, el 30% de ganancias es lo esperable, en tanto que a la hora de hablar sobre la participación con la que se quedan de las empresas, éstas oscilan entre el 10 a 30%, aunque aclaran que si el emprendimiento fracasa, la pérdida la asumen ellos, aseguran.

“En los cuatro años que lleva el club de inversores ángeles, se logró reunir a unos 100 miembros, financiarse 20 proyectos por unos u$s3 millones, para lo que hay que recordar que los montos de cada una de las operaciones hasta los 100.000 dólares”, acotó Carbonell.Ahora bien, ¿qué hay que hacer para conseguir la bendición de estos inversores?

En primer lugar, el proyecto, además de ser innovador, tiene que tener un fuerte potencial de crecimiento. A su vez, deben ser emprendimientos de empresas locales, con potencial de venta a una firma del mismo rubro internacional o más grande que ella. En este contexto, la presentación es fundamental para el éxito del proyecto.

Vea mi artículo completo

viernes, 15 de mayo de 2009

¿Inflación o deflación? La canción que hará sonreír (o no) a Trichet y Bernanke

Merle Hazard, es un cantante de música "country" que se hizo famoso cantando temas referidos a la crisis financiera global. Vea el video

En momentos en los que economistas y banqueros centrales comienzan a discutir si las principales economías continuarán en deflación, como lo indican los índices de precios de EE.UU., que muestran los menores crecimientos en décadas, o si se iniciará un ciclo inflacionario que incluso supere a la década del 80, la cuestión es tomada con humor, tal cual lo muestra el video incluído en esta nota.

Los bancos mantienen en efectivo $4 de cada $10 de depósitos

En abril, las entidades mostraron un ratio de liquidez amplio, que incluye sus inversiones temporarias en el Banco Central, superior al 36%. Conozca los motivos de esta tendencia, que crece en forma sostenida desde hace más de un año. Colocaciones, préstamos y tasas de interés




Los bancos que se desenvuelven en el mercado local vienen mostrando, en los útlimos meses, una clara preferencia por la liquidez, que supera ampliamente los niveles registados en los últimos años. Los motivos pueden basarse en cierta incertidumbre sobre el futuro de la economía argentina y lo que pueda suceder respecto al nivel de actividad.




Esta situación no es novedosa ni mucho menos, ya que responde a lo que podría denominarse el "manual del banquero". En tal sentido, el negocio bancario gira sobre un trípode claramente definido:

- Solvencia
- Rentabilidad
- Liquidez

Según el momento del ciclo económico que se transite, los banqueros eligen -si pueden o si las circunstancias lo permiten- una de estas alternativas. En los momentos de expansión económica suelen volcarse por la rentabilidad. Esto es, tratan de maximizar sus beneficios mediante la expansión de sus principales productos y de su cartera de clientes.

Para ello suelen recurrir a toda su batería de recursos para desarrollar nuevas propuestas y captar adherentes o aumentar la colocación entre los que ya posee. Esta apertura suele verse acompañada por cierta relajamiento de los requisitos para acceder a dichos productos y a largo plazo puede impactar en la solvencia de los bancos.




Cuando los índices de solvencia, que pueden medirse mediante la evolución de la cartera irregular, comienzan a ser preocupantes, se produce un golpe de timón y todas las fichas se ponen en el recupero de aquellos que no están cumpliendo con sus obligaciones, a la vez que las condiciones para el otorgamiento de nuevas líneas de crédito o de productos financieros se endurecen sustancialmente.

Por último, cuando las condiciones económicas tienden a enturbiarse, los banqueros dejan de lado la rentabilidad y la solvencia y se concentran “a full” en mantener o incrementar sus ratios de liquidez. Esto es, la disponibilidad inmediata de fondos para hacer frente a una hipotética corrida bancaria.

Hoy los bancos argentinos se posicionan claramente en favorecer abiertamente su liquidez. En tal sentido, tanto desde el propio Banco Central de la República Argentina (BCRA) como desde el sector privado las voces son coincidentes.


El último Informe Monetario, difundido por el Banco Central (BCRA), expresa que en abril “la liquidez de las entidades financieras continuó en niveles elevados. La suma del efectivo en bancos, las cuentas corrientes de las entidades en el BCRA y los pases con éste representó en promedio 22,9% de los depósitos en pesos.




Adicionalmente, al incorporar las tenencias de Letras (LEBAC) y Notas del Banco Central (NOBAC) por parte de las entidades, el ratio de liquidez amplio fue de 36,3% de los depósitos en pesos”.




Esto implica que por cada $10 que captan las entidades, casi $4 quedan líquidos en poder de las entidades, por lo que limitan claramente su poder de colocación de fondos en el circuito productivo.




Para la consultora M&S Consultores, que dirigen los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santángeo, “los bancos están líquidos pero la macroeconomía está seca. Es casi “a la americana”, aunque acá el Gobierno no inyecta pesos sino que en los últimos meses los absorbe”.Es por ello que consideran que “la sequía monetaria se está tornando asfixiante”.




jueves, 14 de mayo de 2009

¿Cuáles son las nuevas estrellas en el firmamento bursátil argentino?

En lo que va de mayo, y más allá de una previsible toma de ganancias, un grupo selecto de acciones muestra subas que en algunos casos superan el 50% y las diferencian claramente del resto, con un fuerte incremento del volumen negociado. Los motivos de la buena performance según los especialistas

En apenas seis ruedas de mayo y previo a la más que previsible corrección registrada el miércoles 13, las acciones de bancos que cotizan en el Merval 25 muestran rendimientos francamente sorprendentes.

Si se comparan los incrementos registrados por las entidades financieras locales respecto al resto de las cotizantes a lo largo del mes, los resultados son contundentes:

  • Las acciones bancarias avanzaron en promedio un 44%
  • El Merval 25 subió el 18,6%
  • El resto de los papeles ganó un 12,6%

Con estos resultados, por primera vez en mucho tiempo el mercado local logró romper la aguda “tenarisdependencia” a la que estaban acostumbrados los inversores.

Cabe señalar que Tenaris, que acumula la mayor participación de mercado, subió 13,3%. Por su parte, Petrobras Brasil avanzó un 17,2 por ciento.

Entre las acciones bancarias se destaca la suba del Hipotecario, que avanzó un 50,6%, seguido de cerca por el Macro (47,9%) y Grupo Financiero Galicia (42,5%).

Mucho más lejos se ubican el Francés y Patagonia, que subieron 31,6% y 23,6%, respectivamente.

Todo esto en un contexto de fuerte expansión de los volúmenes negociados, que, en el caso de Banco Hipotecario, llega al 577% frente a abril. En la misma línea, el del Macro, la variación es del 277 por ciento.

Vea mi artículo completo

miércoles, 13 de mayo de 2009

"El dólar debería terminar el año a 4,30 / 4,50"

Lo dijo Miguel A. Broda y expresó que de esa forma se recuperaría algo del atraso cambiario actual. Considera que el BCRA intentaría llevarlo a $4

El dólar forma parte de las preocupaciones de los argentinos desde hace décadas y todo parece indicar que seguirá presente en su mente por mucho tiempo y aún más en tiempos difíciles como los actuales.

Miguel A. Broda, titular del estudio que lleva su nombre, repasó las opiniones sobre el particular, ya sea desde el punto de vista oficial como de economistas desarrollistas y también da su opinión.
Según Broda, el BCRA sostiene que el tipo de cambio real multilateral estaría hoy un 14% por sobre su nivel de equilibrio. "O sea, para el Central el peso está subvaluado".

"En cambio, los economistas desarrollistas afirman que el peso está sobrevaluado en un 25%", explicó en una nota publicada en Ambito Financiero.

"En nuestra opinión, hay algo de atraso cambiario, pues no logra equilibrar el mercado interno y tampoco el externo". Broda agrega que "por el lado del mercado de bienes, el PBI se contrajo en los últimos 2 trimestres a un ritmo anualizado del 12,4% podría seguir cayendo a un ritmo similar en el segundo trimestre".

El economista agregó además que "por el frente externo, producto de una salida de capitales récord cada vez más difícil de financiar, las cuentas externas en el último año cerraron sólo porque el BCRA puso el faltante y terminamos con una pérdida de reservas de nada menos que casi u$s 10.000 M".

En este contexto, Broda cree que sería conveniente que el BCRA vaya devaluando gradualmente el tipo de cambio "de forma tal de llegar a diciembre de 2009 con un valor 4.3/4.5.

Sin embargo, lo más probable es que el Central intente mantener la paridad real en sus niveles actuales, lo que arrojaría un tipo de cambio nominal frente al dólar de alrededor de $4 a fines de diciembre de 2009".

martes, 12 de mayo de 2009

La Argentina no está invitada a la nueva fiesta del mercado de capitales

Para muchos, la tan temida crisis financiera global ya habría tocado fondo y ello repercute en el ánimo de los inversores, que comienzan a perder su temor sobre los países emergentes. En lo que va del año se colocaron nuevas emisiones por u$s58.000 millones, pero el país está ausente

La tan temida crisis financiera global ya habría tocado fondo para muchos y ello repercute en el ánimo de los inversores, que comienzan a perder su temor para realizar determinadas inversiones.

Aunque el debate continúa en diversos ámbitos y enfrenta a “gurúes” con catedráticos y presidentes de la banca central, los fondos de inversión toman decididamente partido de la situación y vienen anunciando un regreso a los mercados emergentes a nivel global, atendiendo básicamente al comportamiento positivo de algunas variables macroeconómicas en EE.UU.

No por nada están regresando en masa a mercados que hasta hace algunas semanas eran considerados demasiado riesgosos, generando subas de importancia en numerosas bolsas de países emergentes y alarmando a algunos bancos centrales.

En tal sentido, Dionisio Corneille, de Corneille Sociedad de Bolsa, expresó que “en principio, los mercados se dan vuelta porque la crisis estaría llegando a un valle y anticipan esa situación”.Corneille agregó que “hay que tener en cuenta que se recuperaron fuertemente algunos papeles y también el precio de las commodities como el petróleo, el cobre o el aluminio”.

En este nuevo “revoleo” de fondos hacia plazas que con anterioridad fueron más que rentables, la menor aversión al riesgo se traduce en el ingreso masivo de capitales en mercados que van desde Brasil y China hasta Rusia.

Uno de los ejemplos más claros de esta tendencia lo refleja el índice Bovespa de la Bolsa de São Paulo, que agrupa a las principales empresas brasileñas, con una suba del 75% desde sus mínimos de octubre.

Pero no es el único, ya que las bolsas de los mercados emergentes han avanzado 50% desde comienzos de marzo, según el índice MSCI de Mercados Emergentes, que sigue el desempeño de 23 mercados.

Un estudio realizado por Merrill Lynch destacó que el ritmo de los flujos de capital de los fondos de inversión es fuerte, especialmente el de los mercados emergentes, donde se observa un ingreso de alrededor de u$s14.400 millones en las últimas siete semanas.

Álvaro Garay Arellano, catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey comentó que en los últimos meses se observa una menor volatilidad y eso es positivo para los inversores porque genera una mayor confianza.

Agregó que tras la mayor confianza de los inversores, los países emergentes están recibiendo capitales externos, sobre todo se están incorporando en fondos de inversión de renta variable, debido a que en estos momentos los mercados de valores se encuentran subvaluados.

Durante la última semana las inversiones en fondos dedicados a estos mercados ascendieron a los u$s4.000 millones, por lo que se convirtió en la mejor semana para estos fondos desde fines de 2007, según informó el mismo banco de inversión.

Este dato se contrapone con los $s9.800 millones que fueron retirados por los inversores de EE.UU. en apenas siete semanas. Los motivos que llevan a este fenomenal cambio de tendencia responden a los siguientes aspectos:

  • Señales que la recesión global podría estar cediendo
  • Datos positivos de que el enorme plan de estímulo implementado por China, tiene efectos favorables sobre la demanda de materias primas y productos agrícolas.
"Estas recuperaciones son reales", afirma Robert Weissenstein, director general de inversiones de banca privada de Credit Suisse.

El ejecutivo alude a la renovada creencia de que economías como Brasil y China crecerán más aceleradamente que la de países desarrollados. Excluyendo los imprevistos, afirma, "el agujero negro delante nuestro desapareció", en referencia a la amenaza de un colapso de algunos mercados.

Pero esta euforia de los mercados para algunos puede parecer excesiva y desde los propios gobiernos piden calma a los inversores. Tal es el caso de los funcionarios brasileños, que hasta hace poco tiempo estaban molestos porque Wall Street subestimaba la capacidad de recuperación del país en medio de una ola generalizada de ventas.

"El exceso de optimismo es peligroso y podría llevar a una desilusión apenas aparezca una cifra negativa", afirmó el presidente del banco central brasileño, Henrique Meirelles, durante una conferencia.

"Brasil ha mostrado signos de recuperación, pero eso no quiere decir que llegó el fin de la crisis”.

Es que el banco central de ese país se vio forzado a intervenir en dos ocasiones la semana pasada para impedir que el real se fortaleciera demasiado contra la divisa estadounidense.

En la actualidad, la moneda se transa a cerca de 2,05 unidades por dólar.Sucede que los inversores, que habían acaparado efectivo mientras los mercados caían en picada en todo el mundo, ahora están más dispuestos a volver a volcar parte de ese dinero en acciones de otros países y parecen dispuestos a hacer una apuesta a largo plazo, basada en que las economías de los mercados emergentes se recuperarán mucho antes que EE.UU. o Europa.

"Varias economías emergentes ingresaron a la crisis en mejores condiciones y, por ende, probablemente mantendrán un desempeño económico mejor que la mayoría de los países industrializados de aquí en más", afirma Mohamed El-Erian, gestor de Pacific Investment Management Co., el fondo de bonos más grande del mundo.

Uri Landesman, director de renta variable internacional para ING Investment Management, compró acciones de Rusia y Brasil la semana pasada. Ahora, un 30% de su cartera está invertida en mercados emergentes, la mayor proporción de la historia. "Estoy con el pie en el acelerador", señala.

La Argentina no está invitada a la fiestaEsta fiesta que está llenando de dólares a las economías emergentes tiene una lista muy estricta de invitados y todo parece indicar que nuestro país no ha recibido la correspondiente invitación. Esta situación tiene efectos negativos en el mercado de bonos, ya que mientras que el gobierno argentino busca fondos por vías “heterodoxas” para poder enfrentar el pago de la deuda, el resto de los países emergentes emitieron bonos por unos u$s 58.000 millones desde enero, en plena crisis global.

Si se suman los bonos soberanos y corporativos, el monto emitido por estos países desde enero fue un 72% más alto que durante el primer cuatrimestre de 2008. En cambio, en la Argentina no se registraron nuevas emisiones de títulos públicos y la mayoría de las empresas postergó para el segundo semestre las que tenían planificadas.

Un dato muy importante a tener en cuenta es que en todos los casos, las nuevas colocaciones cotizaron a tasas de interés de un dígito, muy distantes de los 1.409 puntos básicos que refleja el índice de riesgo país que elabora JP Morgan para la Argentina.

Entre los latinoamericanos se destaca la excelente colocación realizada por Colombia, que tomó u$s1.000 millones a 10 años de plazo en una operación en la que le ofrecieron u$s3.800 millones

En diciembre, México emitió un bono también a 10 años por u$s2.000 millones, a una tasa del 6%, con un spread de unos 300 puntos básicos sobre los del Tesoro de los Estados Unidos

En enero, el mercado de bonos soberanos también se mantuvo activo, con colocaciones de Brasil, otra de Colombia, Filipinas, Polonia e Israel, a los que se sumó una colocación de Pemex. El resultado global sumó u$s10.600 millones en apenas 31 dias

En febrero, se destacó la colocación de Petrobras, por u$s 2000 millones, México e Indonesia, por un total de u$s6000 millones

En marzo, dichas colocaciones estuvieron a cargo de Panamá (u$s 325 millones) y Perú (u$s 1000 millones), y en abril, la ya mencionada operación realizada por Colombia (u$s 1000 millones), Turquía (u$s 1500 millones), Corea, Qatar, Rusia y la República Checa, entre otros, por u$s 25.000 millones.

“Lo que sucede en la región es que el correcto manejo político y económico de países como Chile, Brasil, Colombia y Perú hicieron que se encuentren mejor posicionados”, apuntó Corneille. Pero eso no es todo, ya que en mayo Brasil lanzó a la venta u$s 750 millones adicionales de un bono global al 2019, con un rendimiento del 5,80%, en un intento por aprovechar el rally de la deuda de los mercados emergentes.

“Brasil está vendiendo en el momento adecuado”, dijo Tony Volpon, jefe de estrategia de CM Capital Markets en San Pablo. “Los mercados están mejorando y tenemos inversores nuevamente interesados en tomar riesgo”, agregó en diálogo con Bloomberg.

Abismal diferencia de tasasSegún los últimos datos del mercado, la tasa de interés promedio de los bonos mexicanos es de 5,83%, la de Colombia el 6,41%%; Brasil, un 6,38% y Perú 6,08 por ciento. Estas tasas son notablemente más bajas que el 17,37% promedio de los bonos argentinos y mucho más aún si se considera la tasa que paga el Boden 2012, que supera levemente el 40 por ciento.

Según Osvaldo Cado, de Prefinex, la diferencia entre la Argentina y los otros mercados de la región es que en los casos de Brasil, Colombia, Perú y Chile se emitieron bonos que “el mercado compró a una tasa de 5,8%, mientras que para la Argentina las tasas están entre 25 y 30% muy cercanas a las del default”.

Desde una importante casa de bolsa, un operador que prefirió mantener el anonimato, le expresó a iProfesional.com, que a diferencia de otros países, “el Estado argentino está comprando títulos y en lo que va del año lo hizo por u$s150 millones. Sin embargo, acá no hay reglas del juego claras, y es por eso que ese rebote acá no llega, es un problema más ideológico que de otro tipo”.

Juan Pablo Tavelli, analista jefe de Tavelli & Asociados, recordó que "el Gobierno mantiene en default un porcentaje alto de su deuda desde 2001", a lo que sumó "el descrédito sobre las estadísticas oficiales, el conflicto con el campo y la estatización del régimen privado de jubilación"

“A nivel local, lo que suceda después del 28 de junio es una gran incógnita, además los volúmenes son bajos. En cuanto a las tasas de financiación, prácticamente en Argentina son de default.

También hubo una mejora por las compras de títulos de la ANSES y el BCRA, pero sigue habiendo desconfianza”, concluyó Corneille."Está claro que el mercado desconfía de la capacidad y voluntad de pago de nuestra deuda", señaló Tavelli.

En tanto, Sebastián Briozzo, de Standard & Poor´s para la Argentina y Brasil, comentó que "los países que emiten ahora se están prefinanciando, como una muestra de fortaleza en medio de tanta turbulencia".

En el caso argentino, Briozzo agregó: "En 2010 los vencimientos son bajos, por el canje de préstamos garantizados y el bajo crecimiento, pero las fuentes de financiamiento son menores por el creciente deterioro fiscal". Rubén Ramallo© iProfesional.com

lunes, 11 de mayo de 2009

La relacion dólar-euro busca un nuevo equilibrio mientras se revitalizan otras monedas

En su última reunión el BCE adoptó medidas para apoyar la economía que, en principio, perjudicarán a la divisa europea. En el mediano plazo, el billete verde dejará de ser tan buscado como refugio y surgirá una nueva paridad entre ambas. Cuáles son las monedas más tentadoras


El Banco Central Europeo (BCE) adoptó en su última reunión del miércoles pasado medidas no convencionales para apoyar a la economía que, en principio, perjudicarían al euro en su carrera contra el dólar y otras monedas.

La duda que se plantean los analistas es si este tipo de políticas se mantendrá en el tiempo, ya que todo indicaría que la entidad recurrió a las denominadas “medidas de flexibilización cuantitativa”, cuyo efecto no sería otro que presionar a la divisa a la baja.

Pese a que los últimos datos económicos conocidos de la eurozona sorprendieron por su tendencia menos negativa, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra (BOE) han decidido anunciar la compra de bonos para incrementar la liquidez de sus zonas de influencia.

Esta es la primera vez que el BCE se decide por este tipo de medidas, pero no así el BOE, que amplía así su programa de 75.000 millones de libras hasta un total de 125.000 millones. Por otro lado, se suma el anuncio de las medidas "no convencionales" enfocadas a lograr abrir la canilla del crédito por parte de las entidades financieras europeas.

La medida concreta que respalda este anuncio es la decisión de aumentar el período de refinanciaciones a 12 meses. No hay duda de que se trata de acciones sin precedentes del BCE.

Si bien el mercado descontaba esa rebaja del cuarto punto en las tasas oficiales, para dejarlas en el 1%, la incógnita en este punto será si bajarán de este nivel.

Apenas conocida la decisión, tanto el euro como la libra británica cayeron en sus cotizaciones frente a otras divisas, pero luego el euro se recuperó y tiró con fuerza durante y con posterioridad a la conferencia de prensa del presidente del BCE, Jean Claude Trichet.

¿Golpe al euro?
El tipo de medidas implementadas por Trichet suponen un impacto muy negativo para las monedas de los países que las adoptan, por el efecto tremendamente inflacionario a largo plazo y la consecuente pérdida de poder adquisitivo.

Esta es la forma en que el mercado lo ha venido interpretando, tras conocerse acciones de este tipo tanto en EE.UU. como en el Reino Unido. Pero, en este caso, en lugar de castigar al euro los inversores aplaudieron la actitud del BCE por su flexibilidad y por la asunción de políticas más "agresivas" para intentar impulsar la economía europea.

Sin embargo, lo más importante fue que Trichet indicó sus pretensiones de esterilizar el impacto de las compras de bonos en su vertiente de financiación, lo que limitaría la presión sobre el euro.

De todos modos, éste fue sólo un primer anuncio dado que en junio se concretarán los detalles.

La puesta en funcionamiento de esta herramienta supone la emisión de una cantidad mayor de dinero con el objetivo de adquirir bonos garantizados, cuya principal característica respecto a los préstamos hipotecarios o cualquier tipo de títulos respaldados por activos, es que la contrapartida de los préstamos del bono permanecerá en el balance del banco emisor.

Dólar, euro y un nuevo punto de equilibrio
El euro subía el viernes al máximo en un mes, por encima de los 1,35 dólares, tras haberse conocido los datos que mostraron que Estados Unidos perdió menos empleos de lo previsto el mes pasado, reforzando las esperanzas de recuperación y frenando la salida de fondos hacia los refugios considerados más seguros.

"En general, podemos decir que el cuadro del empleo probablemente ha tocado fondo, en términos de aceleración de pérdidas de puestos de trabajo", dijo Ron Simpson, director de cambios de Action Economics en Tampa, Florida.

En días previos, diversos analistas afirmaron que una serie de recientes datos económicos -que anticipaban incipientes mejorías en todo el mundo- hizo que los inversores se muestren más optimistas y asuman mayores riesgos, lo que explicaría el rally bursátil de las últimas ruedas y la desaceleración en la búsqueda del dólar como refugio -el billete verde tiende a caer cuando baja la demanda-.

"Esto probablemente sea positivo para los mercados de acciones, lo que argumentaría a favor de un debilitamiento del dólar", dijo George Davis, un analista de RBC Capital Markets en Toronto.Por otra parte, un sondeo efectuado por la agencia Reuters entre analistas del mundo reveló que el reciente repunte del euro probablemente no dure mucho más tiempo, ya que su camino sería obstruido por una persistente recesión y un fuerte aumento en la volatilidad.

La suba en los mercados bursátiles, a sus niveles más altos en cuatro meses, ayudó a impulsar a la moneda europea. Pero dichos analistas reconocen que la tendencia podría terminar, ni bien aparezca cualquier dato económico negativo que termine por desinflar el repunte actual.

Otra encuesta, realizada entre 60 especialistas internacionales, arrojó que la moneda de la eurozona retrocedería desde sus niveles actuales para fijarse a 1,30 dólares a fines de mayo, nivel en el que se quedaría durante el resto del año.

El sondeo mostró también que la libra británica era vista como la divisa más vulnerable entre las de las 10 economías más grandes del mundo.La volatilidad también se estima que será más moderada, de la mano de una economía mundial que parece haber encontrado un piso en su caída.

Canasta de divisas
Ante este panorama, que marca un cambio en el escenario futuro, algunas divisas como el dólar pierden su carácter defensivo y ya no se muestran tan atractivas. Es por ello que muchos economistas afirman que la revolución ha llegado ahora a las cotizaciones relativas entre las distintas las distintas monedas.

A modo de referencia, y según informa la firma especializada en fondos de inversión Morningstar, la rentabilidad acumulada en lo que va del año es la siguiente:

“Con la crisis global en un punto de inflexión, es difícil encontrar una divisa que satisfaga plenamente los deseos de los inversores. Más que buscar una moneda que brille, nos hemos visto forzados a elegir cuál es la ‘menos fea”, sostuvo Paul Brain, responsable de renta fija de Bank of New York Mellon AM.Y de esta selección por la "menos mala" ya han sido eliminadas el dólar, el yen y el franco suizo.

El billete verde se habría sostenido durante la crisis gracias a los flujos de capital que buscaban un activo seguro, pero “a largo plazo, la escalada de los gastos fiscales y la falta de capitales internacionales disponibles para apoyarlo representan una amenaza directa a su fortaleza”, explicó Simon Derrick, estratega jefe de divisas de Bank of New York Mellon.

Por otro lado, la decisión del Banco de Suiza de intervenir para debilitar al franco y los malos datos sobre las exportaciones a partir de las cuales se asienta la economía nipona, y que hacen prever una intervención del Banco de Japón para debilitar su divisa, han eliminado a ambas de esa selección, que ya había obviado antes al euro y a la libra esterlina, porque sus diferenciales de tasas de interés a corto plazo tendían a cero -y con "tasas cero", sólo quedan ya las “medidas de flexibilización cuantitativa que son muy negativas para las monedas, pues se basan en imprimir más billetes-.

Así, las divisas aspirantes al título procederían de “países que tengan suficiente capacidad fiscal para mantener la demanda local y -quizás- para invertir en el futuro, indicó Brain.

En realidad, se buscan países que no vayan a precisar las tan temidas políticas de relajación monetaria y que tengan superávit en cuenta corriente -países exportadores de materias primas, por ejemplo-.

Por último, se mira a naciones cuyas divisas se encuentren entre las más líquidas del mercado.

Quedan, por tanto, la corona noruega, el dólar australiano y el dólar canadiense. Corona noruegaLa gran favorita de los analistas y de los inversores, en lo que va del año, es la moneda noruega. Deutsche Bank cree que el país nórdico evolucionará mejor que el resto de países en 2009.

Esa idea es la misma que defendió Brain: “La corona noruega es una de nuestras favoritas pues el enorme Fondo Soberano noruego da un fuerte soporte a la economía y los tipos oficiales están a un elevado 3,5 por ciento”.

Dólar australiano Para Ricardo Barbieri, responsable de economía internacional de Bank of America - Merrill Lynch “el Banco de Australia (RBA) está ya cerca del final del ciclo de bajas de tasas, que se situaría en torno al 2,5%, con dos descensos de 25 puntos básicos en el tercer trimestre”.

“La previsión de tasas al 2,5% a mediados de 2009 -actualmente en el 3%- deja al dólar australiano muy lejos de las políticas de tasa cero o de relajación monetaria implementadas por otros países desarrollados, con lo que no debería sufrir tanto a corto o medio plazo.

Dólar canadiense Los analistas de Deutsche Bank consideraron que “el Banco de Canadá mantendrá las tasas de interés sin cambios hasta 2010, ante la debilidad del mercado laboral y una inflación anclada por debajo del 2% que la entidad tiene como objetivo”.

Sin embargo, estimaron que “el Banco aplicará un plan de relajación monetaria en algún momento de la segunda mitad del año”, con lo cual el dólar canadiense perderá su brillo frente a otras divisas.

Monedas duras, monedas fuertes, monedas débiles. Monedas tradicionales o nuevas monedas.

La crisis financiera global genera confusión entre los analistas y es muy difícil unificar opiniones. Pero lo que sí está claro es que las posibilidades de obtener buenas rentabilidades están a la mano de cualquiera.

viernes, 8 de mayo de 2009

¿Cuáles son los bancos más contagiados según el "stress test" de Obama?

Luego de que los gobiernos de Bush y Obama hicieran un gran esfuerzo para poner en un pie de igualdad a todos las entidades, parece haber llegado la hora de la verdad. La estrategia pretende reasegurar a los mercados que los bancos fuertes no se vean arrastrados por los débiles

Finalmente el Departamento del Tesoro de EE.UU. hizo público su veredicto sobre la salud de los 19 mayores bancos del país y, confirmando la mayoría de los pronósticos, unos diez de ellos tendrán que recaudar más capital para afrontar un potencial deterioro adicional de la economía.


Al calibrar el colchón de capital que cada uno necesita para mantenerse a flote, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, contemplan al menos dos objetivos:



  • Disipar la nube de incertidumbre que gravita sobre los bancos y

  • Asegurar a todo el mundo que incluso si las condiciones empeoran, la economía de EE.UU. y sus bancos sobrevivirán esta crisis.
De la lista de bancos analizados, el que muestra mayores flaquezas es el Bank of America, el principal banco del país por volumen de activos, pues deberá aumentar en unos u$s33.900 millones su capital. Pero no está solo, pues Citigroup, GMAC y Wells Fargo también necesitarán reforzar sus patrimonios.

El plan del Gobierno, bautizado como "stress test", evaluó la capacidad de los bancos de afrontar potenciales pérdidas futuras como consecuencia de un empeoramiento de la situación económica.
El objetivo es que el sector tenga capital suficiente para poder seguir prestando incluso si la recesión empeora.

¿Qué bancos son fuertes y cuáles no? Hasta el momento, los sucesivos gobiernos de George W. Bush y de Obama han realizado un esfuerzo extraordinario por describir que todos los bancos atraviesan una situación parecida, una postura destinada a infundir confianza en un momento en que los mercados financieros se tambaleaban.

En la fase inicial del rescate bancario, el gobierno deliberadamente no quiso diferenciar entre los bancos fuertes y débiles.

En octubre, forzó a nueve de los mayores bancos a que aceptaran dinero de los contribuyentes tanto si lo necesitaban como si no. La cuestión era evitar estigmatizar a los débiles.

Ahora, el gobierno, a la vez que insiste en que hará lo que sea necesario para mantener a flote los 19 bancos, quiere separar los fuertes de los débiles.

Al mercado le preocupa que la viabilidad de los débiles sea contagiosa y perjudique la habilidad de los más fuertes a levantar capital y retomar los préstamos. Se supone que las pruebas de resistencia acabarán con eso.

"Ahora van a tener que decir que, de hecho, algunos bancos están mejor que otros", agregó Wilmarth, un día antes de conocerse los resultados.

La estrategia de Geithner-Bernanke pretende reasegurar a los mercados sobre la fortaleza de los fuertes para que no se vean arrastrados por los débiles, y mostrar una proyección a seis meses para apuntalar a los menos saludables, incluso con dinero de los contribuyentes si fuera necesario.

Eso tiene sentido siempre y cuando no provoque una corrida bancaria contra los más débiles de los 19.

Los inversores no parecen preocupados por los resultados del test, a juzgar por la evolución de las acciones bancarias, que reaccionaron al alza esta semana en la bolsa neoyorquina.

Todo lo contrario, en la rueda previa al anuncio, los papeles de los mayores bancos mostraban subas del orden del 10 por ciento.

Pese a la relativa tranquilidad del mercado, la gran incógnita que da vueltas en el mercado es averiguar como harán los bancos para conseguir las cantidades multimillonarias que previsiblemente se verán obligados a recaudar. Bernanke y Geithner estarían encantados si incluso unos cuantos bancos pudiesen vender acciones comunes a inversionistas.

Pese al repunte en las acciones bancarias que se ha visto en las últimas tres semanas, será difícil.

Por eso, los bancos, incluso si no están de acuerdo con el veredicto de las pruebas de resistencia del gobierno, diseñarán planes para vender activos (tanto negocios enteros como préstamos y valores) y convertir acciones preferenciales en manos del gobierno e inversionistas privados en acciones comunes.

Los resultados del “stress test”En sus recomendaciones finales, la Reserva Federal le ordenó a por lo menos siete de los mayores bancos del país que apuntalen sus niveles de capital en unos u$s75.000 millones.

Otras seis instituciones, en tanto, aprobaron el examen del banco central, un ejercicio que sirvió para trazar por primera vez una clara línea divisoria entre las entidades más fuertes y más débiles del país.

Vea mi artículo completo

jueves, 7 de mayo de 2009

Para el autor de "El Cisne Negro" esta crisis es mucho peor que la del 30

Nassim Nicholas Taleb expresó en una conferencia que este es el periodo más difícil para la humanidad porque los gobiernos no tienen el control


Nassim Nicholas Taleb, el autor del famoso libro "El Cisne Negro", considera que la crisis global es "enormemente peor" que la de los años 30 porque el sistema financiero y las economías son más interdependientes.

"Este es el periodo más difícil para la humanidad porque los gobiernos no tienen el control", señaló Taleb hoy en una conferencia en Singapur. "Navegar por el mundo hoy en día es mucho más duro que en los años 30".

El escritor, que también es profesor de matemáticas financieras en la Universidad de Nueva York, cree que la economía global se enfrenta a una "gran deflación", aunque los riesgos de inflación también se están incrementando ya que los gobiernos están imprimiendo cada vez más dinero.

Según él, una de las consecuencias será un "rally masivo" en el cobre y el oro. Precisamente el oro, el cobre y otros activos que "le gustarán a China" son las mejores apuestas para invertir mientras que las divisas como el dólar y el euro están cada vez más presionadas, según Taleb.

"La deuda presiona el sistema y tiene que ser reemplazada por renta variable", añadió el profesor. "Los bonos parecen estables pero tienen muchos riesgos escondidos. La renta variable es volátil, pero lo que ves es lo que tienes".

En la misma conferencia, el gurú Mark Mobius añadió que piensa que los derivados de crédito y las divisas causarán miles de millones de pérdidas más. "Va a haber más y más pérdidas para las compañías que tienen derivados de crédito".

"Esto es algo que tenemos que ver con mucho, mucho cuidado

Comienzan a soplar nuevos aires para el futuro de la economía mundial

La luz al final del camino, que antes parecía muy distante, ahora comienza a brillar con mayor intensidad. Los indicadores financieros anticipan que la recuperación de la economía global puede darse antes de lo previsto y que lo peor habría quedado atrás. Cómo impacta en la Argentina.

Las fuertes subas de las bolsas de marzo y abril, que parecen extenderse hasta mayo, sirven como fiel parámetro para reflejar los nuevos vientos que están comenzando a soplar entre los inversores del mundo.

Si bien es prematuro afirmar que el tsunami económico-financiero llegó a su fin, todo parece indicar que la crisis global va quedando atrás y que la luz al final del camino se ve ahora con mayor intensidad.

Tal es así que, según publicó la prestigiosa revista The Economist, dos tercios de las 42 acciones que monitorea han aumentado en las últimas seis semanas más del 20 por ciento.

La publicación también da cuenta del repunte de otros indicadores provenientes de diferentes partes del mundo que comienzan a iluminar un nuevo sendero: la economía China da muestras de recuperación, los mercados inmobiliarios estadounidense -y de otros países- comienzan a repuntar porque las cuotas hipotecarias se hicieron más accesibles al bajar la tasa de interés y los índices de confianza también muestran signos de mejoría.

“Cuando el sistema financiero estaba al borde del colapso en septiembre, los inversores dejaron de lado todos los activos, salvo aquellos que eran más seguros, los consumidores dejaron de gastar y las empresas cerraron.

Ese salto a las profundidades podría verse seguido de un ciclo virtuoso, donde las ruedas financieras comienzan a girar nuevamente, los consumidores abren sus billeteras y las empresas dejan de retener el dinero para ir en busca de ganancias”, señaló The Economist.

El cambio de tendencia que señala, también se evidencia en la evolución de las principales bolsas mundiales desde fines del año pasado.

Vea mi artículo completo

miércoles, 6 de mayo de 2009

La crisis financiera expulsará 35.000 ejecutivos de Wall Street durante 2009

En lo que va del año ya se retiraron unos 11.600 altos empleados, por lo que ya se superó el máximo alcanzado durante la crisis del 2002. Muchos de ellos pugnan por convertirse en asesores financieros en algún banco importante, como por ejemplo Merril Lynch, que contrató 29 "top brokers"


Más de 2.800 brokers o agentes de bolsa estadounidenses abandonaron su empleo en Wall Street, tras las continuas caídas en los mercados y la brusca reducción en los rendimientos de las inversiones, lo que ha implicado también el desplome de sus honorarios.

"Esta situación se debe al cambio en la forma en cómo los individuos están invirtiendo", señala The Wall Street Journal. En Estados Unidos, se han registrado 11.600 salidas de profesionales de este sector en lo que va de este año, dejando al mercado con 630.000 brokers que aún sobreviven a la crisis.

Según datos de la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera, esta cifra sólo se compara con los 11.500 brokers que se marcharon de Wall Street después del crash del 2002.

A este paso, serán 35.000 brokers los que estarán fuera del sector al finalizar el año, ya sea engrosando las cifras del desempleo o cambiando de profesión.

Esta situación quizá se vea modificada si el mercado de valores mejore su curso. Mientras tanto a miles de agentes "sólo se les muestra la puerta de salida", señala el WSJ.

Sin embargo, la situación no es tan desalentadora para aquellos brokers cuya experiencia como asesores financieros haya generado millones de dólares en honorarios y comisiones anualmente. Para ellos aún existe la oportunidad de conseguir un empleo en algún banco importante.

Merril Lynch, ahora parte de Bank of America, ha contratado a 29 "top brokers", a quienes les ha oferecido jugosos contratos a cambio de que generen ganancias millonarias. Este grupo ha obtenido ganancias por 42 millones de dólares en comparación a su ejercicio previo.

Por su parte, aunque UBS ha anunciado el despido de 600 brokers de "baja producción" por haber obtenido ganancias menores a los 260.000 dólares anaules, al mismo tiempo está planeando contratar a una elite que sea capaz de generar mínimos de un millón de dólares en honorarios y comisiones.

Morgan Stanley, que planea adquirir la filial de Citigroup Smith Barney, ha visto como 1.200 brokers de los 12.000 con los que cuenta este grupo, han abandonado la empresa tras anunciar la fusión. Muchos de ellos se han ido a la competencia, otros salieron definitivamente del negocio.

"La tendencia que estamos observando es típica cuando hay una cída en los mercados, por lo que la situación no es preocupante", ha señaló un portavoz de Morgan Stanley al WSJ.

Fueron dos años de auge en los mercados de inversión, en los que estos profesionales obtenían altos porcentajes, entre el 30 y el 40 po rciento, por manejar las inversiones de sus clientes, además de grandes comisiones por las ganacias que generaban.

Pero ahora muchos brokers se encuentran ante una etapa de bajos volúmenes y volatilidad, lo que ha afectado directamente a sus ingresos.

El éxodo de brokers refleja los cambios en la forma en que los inversionistas están manejando su capital y sus expectativas en un mercado en condiciones difíciles.

A pesar del último rebote en el mercado de valores, "los activos se han transladado a áreas más seguras como fondos de mercado de dinero o cuentas bancarias aseguradas que no representan altas comisiones", asegura el diario estadounidense.

"Esta es una profesión muy agobiante, sobretodo en períodos de caídas", afirma Darin Masins, jefe ejecutivo de la empresa de reclutamiento RJ & Makay.

John Canale, un ex broker de Morgan Stanley, es dueño de una empresa que ha recurrido a los servicios de ex agentes de bolsa con la idea de convertirlos en una especie de comerciantes que apuesten en la bolsa con su propio capital.

Así el riesgo de perder cantidades importantes de dinero es menor y presenta menos dificultades que gestionar el dinero de clientes en un mercado de valores que tuvo pérdidas estimadas por más de 700.000 mil millones de dólares en el 2008.

"Es un empleo a prueba de la recesión en comparación con el de broker. Cuando eres agente de bolsa, te tienes que sentar y esperar a que el mercado esté a la alza. En mi negocio como comerciante te vuelves más ágil ", concluye Canale para el WSJ.